La Expo Invierno exhibe arte, sabores y un emprendimiento santacruceño en carrera nacional

La Expo Invierno en Caleta Olivia continúa atrayendo a una gran cantidad de visitantes, quienes recorren los stands de la Escuela 43 y EICO 1 en busca de productos únicos y de alta calidad. Desde arte y artesanías hasta delicias gastronómicas, la exposición es una muestra del talento local. Tres de los stands más destacados en este recorrido son los de Miguel Ángel, «Producto El Cache» y «Mariana Scrap».

Arte y luz: Miguel Ángel y sus cuadros de marquetería

En su stand, el artista Miguel Ángel presenta sus creaciones de marquetería, una técnica que le permite hacer cuadros únicos y con iluminación. «Me dedico a la marquetería, trato de hacer obras únicas que no se pueden comprar en un comercio local», explica el artista, oriundo de Caleta Olivia.

Sus piezas, que varían en precio según el tamaño y la complejidad, incluyen diseños de equipos de fútbol y retratos. Por ejemplo, una de sus obras de mayor tamaño, representa los tres mundiales de la Selección Argentina, mientras que cuadros más pequeños se ofrecen a partir de los 60.000 pesos. Miguel Ángel, que lleva 10 años en el oficio, comenta que es autodidacta y que aprendió a través de tutoriales, perfeccionando sus propios diseños con un acabado final de laca.

Delicias de El Cache: Sabor del norte en la Patagonia

En el puesto número 28, en el gimnasio del EICO 1, la gente se acerca a «Productos El Cache» para adquirir sus embutidos artesanales. Este emprendimiento ha logrado posicionar sus productos en la ciudad, con un público que ya los reconoce y los busca.

Su oferta incluye una gran variedad de salamines (de cerdo, vaca, guanaco y cordero), longaniza, jamón crudo y bondiola. Una de las novedades más recientes es la mortadela de guanaco, que se vende a 6.000 pesos. Los salamines se ofrecen a 8.000 pesos por unidad, mientras que los packs, que incluyen salamines, bondiola y queso, tienen un costo de 18.000 pesos. La empresa también facilita la compra al ofrecer productos ya fraccionados y rebanados.

Mariana Scrap: Con identidad patagónica y en carrera nacional

El stand de Mariana se ha convertido en un punto de visita obligado, ya que su emprendimiento no solo destaca por sus productos, sino también por su proyección a nivel nacional. Mariana se dedica a la encuadernación y el scrapbooking, y ha creado una línea de cuadernos con una marcada identidad patagónica.

Entre sus diseños más solicitados se encuentran el de las ballenas, el monumento al Gorosito y, especialmente, el del muelle de Caleta Olivia. Pero la principal noticia es que Mariana está participando en el concurso «Emprendedor Argentino 2025» y ya se encuentra en la final por Santa Cruz, que se definirá el 28 de julio.

Mariana se muestra muy orgullosa y segura de su trabajo, destacando que su diferencial es la calidad de los materiales y la perfección en los acabados. La emprendedora también resalta una reciente colaboración con otra productora local, con la que creó una línea de productos llamada «Gratitud Encendida», un box que incluye un diario, una vela y otros elementos. «Estoy convencida de que mi producto es bueno y está a nivel de lo mejor que se ve en el país», concluyó Mariana, quien se encuentra en el stand número 36, en el corazón del gimnasio de la Escuela Industrial .