Mesa de Mujeres y Diversidades de Caleta Olivia exige reunión con el Intendente por preocupantes declaraciones y falencias en la asistencia
La Mesa de Mujeres y Diversidades de Caleta Olivia ha solicitado una reunión urgente con el intendente Pablo Carrizo, a raíz de las recientes y controvertidas declaraciones de la Secretaria municipal, Paola Ramos, sobre posibles casos de trata o secuestro de mujeres en la ciudad. El colectivo busca respuestas y compromisos por parte del ejecutivo local para garantizar la protección y asistencia a las víctimas de violencia y para articular de manera efectiva los protocolos existentes.
María Esther Labado, referente de la Mesa de Mujeres y Diversidades, dialogó con Roberto Murua en ECOS NOTICIAS y expresó la profunda preocupación que generan estas declaraciones, más allá de la polémica mediática. «Nuestra provincia ha sido foco muchas veces de estos hechos que han sido fuertes», recordó Labado, enfatizando la necesidad de abordar el tema de la trata, que «no es algo que no haya existido o que tal vez siga existiendo».
Labado subrayó la importancia de la prevención y la acción coordinada ante cualquier indicio de riesgo, especialmente para adolescentes. «Si aparece o apareció o hay adolescentes en riesgo, creo que tenemos que enfocarnos en atacar esta situación», afirmó.
El objetivo principal de la reunión con el Intendente es determinar si el municipio está dispuesto a «poner los recursos necesarios para que la Secretaría donde está Paola (Ramos) planteando esta situación se pueda trabajar, se puedan articular todos los dispositivos para que estas cosas no sucedan». La Mesa busca entender cómo están funcionando los protocolos de acción ante hechos de violencia, que involucran a la policía y al poder judicial, y si existe un trabajo en red efectivo.
«Necesitamos saber si es que se está haciendo, si se está trabajando en red, si son denuncias aisladas, si realmente existen las denuncias, si se han presentado circuitos de seguridad ante las adolescentes que salen tarde de la escuela», detalló Labado. La Mesa también busca ponerse a disposición para «ayudar desde nuestro lugar con las herramientas que por ahí nosotros tenemos, que son pocas lamentablemente, más que nada, la escucha y poder orientar a personas que vienen con hechos de violencia».
Entre las preguntas clave que desean plantear al Intendente se encuentran el funcionamiento de la Casa Abrigo y la articulación para abordar la violencia doméstica, que «existe diariamente».
Reclamo que se extiende a otros organismos y preocupación por recortes nacionales
Si bien la nota inicial fue dirigida al Intendente, quien se encuentra fuera de Caleta Olivia por gestiones, la Mesa de Mujeres y Diversidades no se limita a esa reunión. Labado confirmó que también solicitarán audiencias con «los otros organismos, con las mujeres, con la OVD (Oficina de Violencia Doméstica), con la justicia para ver cómo están funcionando y cómo están articulando esta problemática».
La dirigente mencionó el reciente caso de Antonella Aybar como un ejemplo de la necesidad de claridad en los protocolos de acción ante la violencia. «Evidentemente no hubo un buen accionar», señaló, haciendo referencia a las investigaciones y sumarios que enfrentan algunos policías involucrados. La Mesa busca que tanto la sociedad como las fuerzas de seguridad sepan «cómo actuar» en estos casos para «fortalecer también estos vínculos entre la sociedad y el Estado».
Finalmente, María Esther Labado se refirió a la crítica situación económica y social que atraviesa el país, impactando directamente en la provincia y los municipios. Expresó su preocupación por los recortes a organismos nacionales como Vialidad Nacional y el Instituto del Cáncer, así como la eliminación de programas de acompañamiento a víctimas de violencia. «Es una barbaridad lo que estamos viviendo», sentenció, atribuyendo esta situación a la «ideología con la que profesa, aparentemente, el presidente actual», que concibe al Estado como el «origen de todos los males».
Labado enfatizó que las consecuencias de estos recortes recaen sobre gobernadores y municipios, quienes son los primeros en recibir los reclamos de la gente. «La gente tiene que empezar a tomar nota de lo que está pasando», concluyó. La Mesa de Mujeres y Diversidades de Caleta Olivia espera concretar las reuniones para avanzar en la búsqueda de soluciones y fortalecer la red de contención frente a la violencia.