La Asociación Belgraniana de Caleta Olivia renueva autoridades y se enfoca en mantener vivo el legado de los próceres

La Asociación Belgraniana de Caleta Olivia ha renovado su comisión directiva para el próximo bienio, con Juan Carlos Campos asumiendo la presidencia. El Dr. Gustavo Zurita, quien continúa en la comisión, dialogó con «La Voz de la Mañana» y destacó el crecimiento de la institución, que desde sus inicios en 2016 ha sumado nuevos socios, incluyendo un importante número de docentes.

Zurita, quien ha formado parte de la comisión anterior, señaló que la nueva etapa busca dar continuidad a los proyectos ya en marcha y a la misión de difundir el conocimiento sobre nuestros próceres, especialmente entre las nuevas generaciones. «Tenemos que trabajar con los chicos para que la idea y el conocimiento de nuestros próceres no se pierdan», enfatizó el Dr. Zurita.

Manuel Belgrano, presente en las escuelas y un libro en camino

Uno de los eventos más esperados es la visita del presidente del Instituto Nacional Belgraniano, el Lic. Manuel Belgrano, quien estará en Caleta Olivia del 12 al 14 de septiembre. La agenda incluirá visitas a colegios, una iniciativa que la Asociación impulsa fervientemente para acercar la figura de Belgrano a los jóvenes.

Zurita compartió una iniciativa reciente que tuvo un gran impacto: la entrega de bustos de yeso de Belgrano a jardines de infantes para que los niños los pinten. «Cuando lo pinten, se ensucien y digan ‘¿Cuál es el Belgrano? ¿Quién es el Belgrano?'», explicó Zurita, destacando cómo esta actividad simple permite al docente abordar la figura del prócer de manera didáctica y cercana.

El Dr. Zurita también recordó la labor de la primera comisión belgraniana para que una escuela de la provincia llevara el nombre de Manuel Belgrano. Gracias a esa persistencia, la Escuela N°79 ahora honra al creador de la bandera, un hecho que la Asociación celebra como un logro significativo.

Además, el Dr. Zurita adelantó que se encuentra en la fase final de escritura de un libro que abordará los 30 años de APADISCO, la asociación para personas con discapacidad que él mismo cofundó en 1996. El libro, que narrará la evolución de la institución desde sus humildes comienzos hasta contar con propiedades, centros de día y talleres protegidos, busca ser un testimonio de cómo «se crea una institución de nada». La presentación se prevé para 2026, coincidiendo con el aniversario de APADISCO.