Escándalo $LIBRA: Hayden Davis transfirió millones de dólares en billeteras virtuales tras reunirse con Milei

El caso de la criptomoneda $LIBRA sigue generando repercusiones. Fernando Molina, analista en informática y especialista en blockchain, reveló en la Cámara de Diputados que el empresario Hayden Davis transfirió millones de dólares en billeteras virtuales poco después de haberse reunido con el presidente Javier Milei.
Ese mismo día, Davis había visitado el despacho presidencial acompañado por Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. La imagen fue publicada por el propio presidente, quien celebró la reunión como parte de una conversación sobre inteligencia artificial y blockchain.
Molina también identificó una transferencia aún mayor el 3 de febrero: 1,991 millones de dólares enviados a una sola billetera, que luego derivó ondos en tres operaciones distintas. «En total, las transacciones superan los 4,5 millones de dólares, todas en un lapso de dos semanas», advirtió el especialista.
Como dato llamativo, Molina indicó que el 4 de febrero -día siguiente a esta última operación- Novelli abrió una caja de seguridad en el Banco Galicia. Esa misma caja fue vaciada por su madre y su hermana el 17 de febrero, cuando estalló el escándalo.
El experto pidió ampliar la investigación judicial a otras plataformas que parecen no estar en la mira, como Gate.io y Bitget, y recordó que solo estas exchanges conocen la identidad de quienes recibieron los fondos.
Aunque Davis declaró semanas atrás ante la Justicia estadounidense que «no hubo estafa» en el caso, continúa siendo investigado por la Corte del distrito sur de Nueva York, tras una demanda colectiva de inversores. Davis conoció a Milei en octubre de 2024 durante el Tech Forum, y desde entonces mantuvieron reuniones vinculadas al desarrollo de criptoactivos.
El escándalo estalló el 14 de febrero de 2025, cuando el presidente Milei recomendó públicamente la criptomoneda $LIBRA desde su cuenta de X. La promoción provocó una suba repentina de valor, seguida de una caída del 89% en solo cuatro horas. Desde entonces, miles de inversores reclaman haber sido estafados.
FUENTE: EL DIARIO NUEVO DIA