Liga Norte: Receso, disciplina y modernización con el sistema COMET
La Liga Norte de Fútbol Santa Cruz se encuentra en un momento de intensos debates y transformaciones, según lo expresó su presidente, Javier Navarrete, en una entrevista con «La Voz de la Mañana» (Radio Ecos del Sur). El reciente receso invernal del fútbol juvenil ha generado controversia entre los clubes, mientras la Liga avanza en la implementación de un sistema digital para transparentar la gestión y la disciplina.
Polémica por el receso invernal
La decisión de extender el receso de invierno hasta el 2 de agosto para las categorías inferiores ha desatado una ola de opiniones divididas entre los clubes. Navarrete explicó que, si bien la idea inicial era parar el 14 de julio, coincidiendo con las vacaciones escolares, una votación en el Consejo determinó la extensión. «Ha hecho una moción un club, y algunos clubes se han expresado por unas u otras cuestiones», señaló el presidente.
La postergación de dos fechas programadas (la 10 y la 11) ha generado descontento, especialmente entre entrenadores y profesores de las divisiones inferiores, quienes consideran fundamental la continuidad de los chicos en el campo de juego. «La semana pasada vino esa ola polar, con bastante frío que no se pudo jugar, que realmente no se podía jugar, pero se ha votado que querían jugar», recordó Navarrete, quien lamenta que no se haya podido seguir el calendario original.
Transparencia en la disciplina con el sistema COMET
Uno de los pilares de la actual gestión de la Liga es la implementación del sistema COMET, una plataforma digital que busca unificar y transparentar los pases, sanciones y el historial de los jugadores a nivel nacional. Este avance tecnológico permite un seguimiento detallado del currículum deportivo de cada persona, desde sus clubes anteriores hasta goles y minutos jugados.
Navarrete destacó la importancia de esta herramienta para garantizar el cumplimiento del reglamento. «Hoy esta implementación se hace para que realmente se pueda cumplir con la parte reglamentaria», afirmó, reconociendo que la nueva metodología ha resultado en un número significativo de jugadores suspendidos (más de 100 en toda la Liga Norte), una cifra que antes se manejaba de otra manera. A pesar de las quejas, el presidente asegura que el Tribunal de Disciplina ofrece derecho a réplica y apelación a los clubes afectados.
Sobre el Tribunal de Disciplina, Navarrete reconoció que hubo falencias en el pasado debido a la inclusión de «aficionados» que tomaron decisiones perjudiciales para algunos clubes. Sin embargo, enfatizó que el Tribunal actual está trabajando arduamente y que pronto se sumarán nuevos vocales para fortalecerlo. La próxima semana se espera una reunión clave entre la Liga y los presidentes de los clubes con el Tribunal para aclarar dudas y mejorar la comunicación.
Desafíos financieros y mejoras en infraestructura
La Liga Norte ha iniciado un proceso de saneamiento financiero y administrativo. Navarrete reveló que la institución fue recibida con una deuda superior a los 8 millones y medio de pesos. «La Liga, agarramos con la deuda de más de 8 millones y medio, poco más, el contador lo sabe», afirmó. Actualmente, están bancarizando todas las operaciones, buscando saldar deudas con proveedores y trabajando para que los clubes se pongan al día con sus pagos. Próximamente, se exhibirá una cartelera en la Liga con el detalle de ingresos y egresos para total transparencia.
En cuanto a la infraestructura, el presidente se mostró optimista con los avances en el Estadio Municipal Juan Domingo Perón, que hoy es utilizado gratuitamente por los clubes gracias a un convenio con el municipio. Se espera la llegada de la iluminación para poder albergar eventos de mayor envergadura y se busca la colaboración de los clubes para el cuidado de las instalaciones, en un esfuerzo por «volver a ver lo que era el fútbol, y que la gente vuelva a creer y que vuelva a volcarse a la cancha, a la familia».
Respecto a la seguridad en los partidos, Navarrete explicó que existe un convenio con la Municipalidad para costear la presencia policial al 50%. Aunque el vínculo con la policía es «muy bueno», se buscan soluciones para reforzar la seguridad en los campos de juego, especialmente después de incidentes recientes, y se evalúa la posibilidad de implementar cámaras de seguridad.
Futuro y apuesta por las inferiores
Con un total de 6.300 jugadores en todas sus categorías, la Liga Norte de Fútbol Santa Cruz tiene un gran desafío por delante. Aunque aún no cuentan con la categoría «novena» en Caleta Olivia, Navarrete no descartó sumarla en el futuro, reconociendo la importancia de las divisiones infantiles para el desarrollo del fútbol local.
El presidente de la Liga Norte concluyó la entrevista con un mensaje de aliento: «El mensaje de la Liga es que sigan apostando a la División Inferior y que se siga trabajando normalmente. La Liga va a tratar de darle toda la logística, todo el apoyo». El esfuerzo conjunto de la dirigencia, los clubes y la comunidad será fundamental para consolidar el crecimiento y la transparencia en el fútbol de la región.