«Zurdo» Robles se prepara para su último Spartathlón: «Correr es el lugar donde me encuentro feliz, mi santuario»
El ultramaratonista caletense Sergio «Zurdo» Robles se prepara para afrontar por cuarta y última vez el desafiante Spartathlón en Grecia, una de las pruebas de resistencia más exigentes del mundo. En diálogo con «La Voz de la Mañana», Robles compartió sus motivaciones, el arduo camino de preparación y el profundo sentido que el deporte tiene en su vida.
«Esta va a ser la cuarta vez, gracias a Dios, y aparecieron ángeles que antes no estaban en escena y eso solamente lo hace Dios», expresó Robles, aliviado por los apoyos que está recibiendo para costear la costosa expedición.
La preparación de un ultramaratonista y su vocación de guía
Sergio, quien trabaja en la fuerza policial en un horario de 7 a 15 horas, dedica sus tardes a la intensa preparación física. «Luego de ahí comienza mi día con el gimnasio, con los entrenamientos, los fondos, las actividades en la fundación (Lemuel)», detalló. La reciente autorización de su licencia deportiva le brindará un margen importante en la previa del viaje.
El «Zurdo» se encuentra en un buen estado físico, enfocado en una alimentación precisa de la mano de su nutricionista. Su dieta se basa en un buen desayuno con carbohidratos, proteínas y frutas, acompañado de té.
Más allá de su faceta como atleta, Robles reveló su profunda vocación por el trabajo con niños. «Siempre me gustó estar con los niños, es algo, no sé si un don o un talento, pero me gusta estar con los niños», afirmó, mencionando su participación en la Fundación Lemuel y en la escuelita dominical. Su habilidad para «romper el hielo enseguida» y conectar con los más pequeños es una cualidad que valora, y que busca transmitir valores como el respeto mutuo y la importancia de la actividad física como canal para gastar energía en un mundo cada vez más tecnológico.
El apoyo familiar y los desafíos de la logística
La familia de Robles es un pilar fundamental en su carrera. Sus hijos, aunque ya no tan pequeños, «se ponen muy contentos» con cada desafío de su padre y comprenden el esfuerzo detrás de cada entrenamiento. La «abuela» también juega un rol clave, brindando un apoyo constante.
Uno de los principales desafíos para esta edición del Spartathlón es la logística y el financiamiento. Ante la dificultad de su amigo Pablito Casal de Espíritu Libre para transmitir en vivo, buscan alternativas para que la gente pueda seguir la competencia. Respecto a la financiación, Sergio confesó: «Solo económicamente no puedo solventar tanto gasto». El sorteo del Spartathlón se realizó el 18 de marzo, dándole solo tres meses para reunir casi cinco millones de pesos, una suma considerable.
A pesar de las dificultades, la fe de Robles se mantiene inquebrantable. «Dios mandó en este tiempo muchos ángeles», dijo, agradecido por la generosidad de personas que se han acercado a colaborar sin conocerlo previamente.
La estrategia de preparación para el Spartathlón será distinta esta vez: viajará una semana antes a Esparta, en Atenas, para una aclimatación directa, evitando el desgaste y costos de una pretemporada en Santa Fe. Su itinerario incluye la ida el 18 de septiembre hacia Comodoro y Buenos Aires, y el regreso el 5 de octubre.
Un encuentro productivo con el intendente y el significado de «correr»
Recientemente, Robles mantuvo una reunión «muy productiva» con el intendente municipal. «Fue cortito, me dijo ‘qué necesitás’ y le dije que solo él al colaborar, y fueron creo que 5 minutos, fue muy productivo, dio su palabra que me iba a ayudar», relató, destacando que el contacto directo con el equipo del intendente facilitará la gestión del apoyo prometido.
Al ser consultado sobre el porqué de su pasión por correr, Sergio compartió una profunda reflexión: «Correr porque es un hermoso estilo de vida. En una oportunidad en mi vida quise tomar una mala decisión y Dios me mostró un par de zapatillas». Para él, correr es su «cable a tierra», su «santuario», un espacio donde se conecta con Dios y agradece por la vida y la salud. «No tenés que tener mucha plata para un calzado, hasta los cordones, salí a correr, agradecerle a Dios, si querés llorar, cantar, avanzas, ese es mi lugar, ese es mi refugio», expresó.
Raíces, sueños y el mensaje del «Zurdo»
El apodo «Zurdo» proviene de su infancia, cuando jugaba al fútbol. Aunque su sueño de niño era ser futbolista profesional, la vida lo llevó por el camino del atletismo.
Para Sergio, Caleta Olivia es «la tierra que Dios me permitió nacer» y su propósito es «dejar una buena semilla, una buena enseñanza». Las medallas, para él, son «la frutillita del postre», ya que la verdadera victoria se forja en cada entrenamiento.
Con respecto a su participación en el Spartathlón, Robles afirmó que será la última vez por motivos económicos. Sin embargo, ya tiene en mente «un desafío mucho más grande» para el futuro.
Finalmente, el «Zurdo» dejó un mensaje de esperanza y fe, especialmente para aquellos que atraviesan momentos difíciles. «No te entregues, hay esperanza», citando un lema de su líder espiritual. Para Robles, la verdadera esperanza radica en seguir a Cristo, en un mundo que, según su fe, transita los últimos tiempos.
Colaborá con «Zurdo» Robles
Para quienes deseen colaborar con Sergio «Zurdo» Robles en su próximo desafío, pueden hacerlo a través de su billetera virtual: zurdo.atenas.25. Además, hay una rifa en marcha, con un valor de $5000 el número, que se sorteará el 20 de julio (Día del Amigo), con premios como asados, pollos, pizzas, tortas y unos anteojos deportivos. Los interesados pueden contactarlo directamente para adquirir números.
Sergio «Zurdo» Robles, un «embajador deportivo y embajador de Cristo», se prepara para llevar un mensaje de fe y superación al mundo, demostrando que con esfuerzo y convicción, los sueños pueden hacerse realidad.