Roxana Reyes critica duramente la gestión de Pablo Grasso y la impunidad en Santa Cruz

La dirigente radical Roxana Reyes no se guardó nada en su reciente intervención en «La Voz de la Mañana» (Radio Ecos del Sur), donde arremetió contra el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, calificando sus acciones en materia educativa como un «gesto de oportunismo político de improvisación» para «tapar irregularidades». Reyes cuestionó que Grasso, quien ahora busca presentarse como el salvador de la educación, no mostrara la misma inquietud por el estado de las escuelas cuando estuvo al frente del IDUV (Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda) durante la gestión de Alicia Kirchner.

«Él tenía nada menos que el manejo del IDUV, y en el IDUV estaban los fondos de lo que era la UEPA, fondos que él recibía para reparar las escuelas y que las escuelas no estén en el estado que están ahora y los subejecutaba», sentenció Reyes. Para la excandidata, Grasso es el «responsable del pésimo estado de las escuelas y del abandono de los edificios». La dirigente se mostró «indignada» por el anuncio de Grasso de destinar 60 millones de pesos a la educación, cuando existen denuncias en la justicia por su supuesta malversación de fondos para escuelas.

Río Gallegos: «Maquillaje» sin obras estructurales

Reyes también ofreció una cruda descripción de Río Gallegos bajo la gestión de Grasso. La ciudad, según ella, «ha crecido sin planificación» y se caracteriza por «hacer recitales, por hacer pan y circo, por claramente tirar un monumento por allá, que tirar una calesita por el otro lado, un parque de agua por el otro lado, cuestiones que impactan visualmente en algún momento, pero que no son obras estructurales e importantes para la ciudad». En su visión, Río Gallegos es «la vieja ciudad con un poco de maquillaje».

La crítica se extendió al manejo de los recursos públicos, señalando la falta de transparencia. Reyes mencionó el uso de camiones o colectivos municipales para apoyar a la expresidenta, condenada por malversación de recursos, preguntándose «con qué recursos puede tanta gente, la lleva a Buenos Aires, le pagan los viáticos».

La lucha por la transparencia y el fin de la impunidad

La referente de la Unión Cívica Radical hizo un llamado a un cambio estructural para combatir la impunidad en Santa Cruz, una provincia que, a su juicio, ha estado «atravesada con una corrupción estructural en el manejo de la cosa pública no de ahora sino hace muchos años». Propuso una reorganización de la justicia con jueces probos y un Consejo de la Magistratura transparente.

Además, Reyes apuntó contra el Tribunal de Cuentas provincial, al que describió como «ideado a medida de un gobierno kirchnerista que quería no ser controlado», con métodos «anacrónicos» y sin control sobre municipios por años. También criticó la presencia de familiares de funcionarios en el organismo, lo que «atenta contra todo el sistema y norma nacional e internacional de control».

Para Reyes, Santa Cruz necesita «sistemas de control fuertes, funcionarios honestos, ficha limpia, una justicia independiente y transparente, y, además, obviamente, que necesita publicidad de los actos de gobierno». En este sentido, abogó por una prensa «realmente independiente, investigadora, de calidad», libre del sometimiento a la pauta oficial.

Fueros e imputaciones: «Asignatura pendiente» del gobierno

Abordando el tema de los fueros, Reyes diferenció su propósito original –proteger al legislador en el ejercicio de su función– de la «impunidad contra delitos comunes». Criticó duramente la situación del diputado Españon, presidente del bloque de Por Santa Cruz, quien enfrenta «imputaciones importantes de delitos» y un pedido de desafuero por «abuso sexual». Reyes calificó esta situación como una «asignatura pendiente» del gobierno provincial, instando al vicegobernador a resolver el problema de la justicia en lugar de justificar la inacción.

Sobre la condena de Cristina Kirchner, Reyes fue contundente: «Estoy convencida que es justicia que Cristina esté presa, es justicia». Argumentó que la exmandataria «ha delinquido» al permitir el desvío de recursos de la obra pública a su socio y «testaferro», Lázaro Báez. «No necesitamos nosotros mucha prueba más, pero la consiguieron, la prueba se hizo, el juicio se llevó adelante. Ahora hay que recuperar lo que robaron», enfatizó, exigiendo la aplicación de la extinción de dominio y la investigación por «insolvencia fraudulenta» ante el traslado de bienes a sus hijos.

Futuro político: La gobernación en el horizonte

Consultada sobre su futuro político de cara a las próximas elecciones legislativas y la posibilidad de una candidatura, Roxana Reyes reafirmó su compromiso con la provincia. «Mi proyecto, obviamente, o nuestro proyecto, o el proyecto de quienes me acompañan, sigue siendo la gobernación de Santa Cruz», declaró.

Reconoció la «fractura» actual en el partido radical, a pesar del diálogo político. Mencionó la reciente convención provincial donde se decidió integrar el frente por Santa Cruz, pero con una interna para elegir al candidato radical, la cual, según Reyes, no generó interés en la base del partido. «El radicalismo de base […] no tiene ningún interés en participar en una interna para ir al frente por Santa Cruz», afirmó, llamando a retomar el diálogo para encontrar consensos.

Finalmente, Roxana Reyes concluyó que seguirá trabajando con miras al 2027, convencida de que su propuesta de provincia, con justicia transparente, desarrollo productivo y políticas públicas de calidad, es lo que Santa Cruz necesita para «generar trabajo y para que los jóvenes vuelvan».