Escándalo en la interna radical de Santa Cruz: Acusaciones de adulteración y cruces políticos

La interna de la Unión Cívica Radical (UCR) en Santa Cruz se vio sacudida este fin de semana largo por un conflicto que incluyó acusaciones de adulteración de documentos y un fuerte cruce mediático. La concejal radical de Río Gallegos, Daniela D’Amico, se refirió al «papelón» que se armó en torno a una supuesta irregularidad con un «libre deuda» y arremetió contra la dirigencia que, a su parecer, se aleja de las preocupaciones reales de los santacruceños.

«Libre Deuda» adulterado y denuncia implícita

El conflicto estalló en el marco de una reunión de la Junta Electoral del partido, donde el apoderado del sector de D’Amico, Roger Ojeda, habría detectado una supuesta adulteración en un libre deuda de una candidata de la lista «Roja» (Soluciones), la única presentada. Según D’Amico, el presidente del Comité de Las Heras, Santamarina, habría confirmado que una persona no autorizada firmó el documento, y que la candidata tenía una deuda pendiente con el Comité.

«La verdad que yo estaba en mi casa con mis hijos, literal, comiendo gelatina, y después me entero de esa situación donde aparentemente había una irregularidad con un libre deuda que había sido adulterado por parte de la gente del Comité de Las Heras, en una de las candidatas de la lista», relató D’Amico. Ante esta situación, Ojeda habría planteado que la deuda era un impedimento para participar, según lo establecido en la Carta Orgánica radical.

La situación escaló cuando, según D’Amico, Ojeda se sintió «intimidado» por la presencia de varias personas del sector de «Leguizamón» en la reunión. La concejal relató que Ojeda preparó un acta donde notificó las irregularidades y solicitó la rectificación para la correspondiente proclamación de la lista.

Críticas al oficialismo provincial y la dirigencia radical

D’Amico expresó su asombro y preocupación por la repercusión mediática del incidente, especialmente por la «red de medios oficialistas» que, según ella, buscaron «imputar un delicioso penal a una persona que tiene cargos ad honorem». La concejal criticó duramente al vicegobernador, señalando que «jamás lo hemos visto expresarse sobre lo que pasa en la Caja de Servicios Sociales con respecto a los recortes de las atenciones, lo que pasa en los hospitales donde hoy realmente hay una salud detonada».

«Me da muchísima vergüenza tener que salir en los medios para explicar este papelón que armó Leguizamón y su gente», sentenció D’Amico, quien se definió como una dirigente que trabaja «con el vecino, en la calle, nada de papeles».

Rechazo a un frente con el oficialismo provincial y coherencia política

Respecto a la decisión de no participar en la interna radical, D’Amico fue contundente: «Yo soy una mujer muy congruente en mi discurso. Yo siempre dije que no iba a ser parte de una lista de SER Santa Cruz». A pesar de haber reunido los avales, el sector de D’Amico optó por no presentar una lista. «Sentimos que era algo totalmente innecesario porque aún ganando, jamás formaría parte de esa lista», explicó, haciendo referencia a la obligación de acatar la decisión de la Convención de conformar un frente con el gobierno provincial.

«No iría ahí porque va en contra de mis convicciones, va en contra de quién soy y yo soy una mujer muy coherente en mi discurso y muy coherente en mis acciones», afirmó, respaldando la postura de un amplio sector del radicalismo que se opone a un frente común con el partido «SER», a pesar de que la Convención votó a favor de esa alianza por un ajustado 16 a 14.

La labor legislativa y el compromiso territorial

D’Amico también se refirió a su trabajo como concejal en Río Gallegos, destacando su posición «en el medio de los dos sectores» (SER y Frente para la Victoria), lo que la obliga a un trabajo legislativo de convencimiento. «Mi trabajo legislativo es totalmente de esta manera y la verdad es que yo camino mucho los barrios», aseguró, mencionando su experiencia previa en juntas vecinales.

La concejal criticó la actitud del vicegobernador, sugiriendo que «nunca estuvo contento» y que su accionar parece más personal. Además, hizo alusión a la aprobación de la Guardia Urbana en Río Gallegos, una medida que fue resistida por SER, pero que D’Amico apoyó tras escuchar a los vecinos.

Finalmente, reiteró su compromiso con los valores de la UCR y la importancia de la presencia territorial. «Nosotros estamos haciendo una construcción y trabajando diariamente porque la verdad que me encantaría encontrarlos en los barrios y cruzármelos; y la verdad es que jamás he visto a Leguizamón en un barrio», concluyó.