«El Bolsón Expone» llega a Caleta Olivia con una variedad de sabores y artesanías patagónicas

La comunidad de Caleta Olivia se prepara para recibir una imperdible muestra de productos y artesanías patagónicas con la llegada de «El Bolsón Expone» los próximos 6, 7 y 8 de junio. El evento se realizará en la Unión Vecinal del Barrio Mirador, prometiendo una experiencia completa para toda la familia.

En diálogo con Eco del Sur, Emma, una de las organizadoras y expositoras del evento, compartió detalles y la gran expectativa que genera el regreso a la ciudad después de aproximadamente siete años. Con una cálida tonada madrileña, Emma, quien eligió El Bolsón como su hogar hace 13 años, destacó la belleza de la Patagonia y su alegría por volver a Caleta Olivia.

«Venimos con una muestra muy amplia, cerca de 40 expositores entre productores y artesanos», adelantó Emma. Los visitantes podrán encontrar una vasta variedad de productos típicos de la Comarca Andina, incluyendo:

Productos gastronómicos: alfajores, chocolates, frutos secos, miel (incluida una espectacular miel de Espino Negro), dulces y cervezas artesanales.

Artesanías: piezas de madera, cuero, joyería, macramé y cuchillos, todos con la garantía de calidad y el cuidado en cada detalle que caracteriza a los artesanos.

Novedades: cosmética natural, blends de té con hierbas de la zona, productos energéticos, velas y los particulares orgonites, transmutadores energéticos creados por la propia Emma.

Emma explicó que los orgonites, basados en estudios de un científico alemán de los años 40, «equilibran los iones, lo que ayuda con la contaminación electromagnética y, en realidad, equilibran energéticamente a nuestro alrededor». Cada pieza es única y representa un «viaje» creativo para ella.

Una organización autogestiva y familiar

La organizadora reveló que «El Bolsón Expone» es un evento autogestivo, impulsado por «familias que en el invierno salimos a ganarnos la vida». Esta forma de organización les permite trabajar en equipo y con una gran pasión por lo que hacen. «Uno va agarrando experiencia, así que por eso nos sale bien», comentó Emma con entusiasmo.

A pesar de su origen español, Emma afirmó que su lugar en el mundo hoy es la Patagonia. «Yo no tengo una inmigración obligada, yo tengo una inmigración elegida y yo he elegido cómo vivo, dónde y eso para mí es un privilegio y una fortuna», expresó, destacando que extraña a su familia y amigos de Madrid, pero se siente plena en su vida actual en el sur argentino.

Horarios, entradas y grandes premios

La muestra estará abierta al público el viernes 6 de junio de 16:00 a 22:00 horas. El sábado 7 y domingo 8 de junio el horario se extenderá de 11:00 a 22:00 horas.

La entrada general tendrá un valor de $2.000, mientras que los jubilados pagarán $1.000. Es importante destacar que los menores de 12 años no abonarán entrada, haciendo de este un verdadero paseo para toda la familia. Además, con la entrada, los asistentes participarán en sorteos que se realizarán el sábado y domingo, con canastas valoradas en $200.000 repletas de productos de los artesanos y algunas sorpresas adicionales.

Se invita a toda la comunidad a participar de este evento único que acerca la cultura y los productos de la Comarca Andina a la ciudad. «No se lo pierdan, los esperamos a todos», concluyó Emma.