Ex Soldados TOAS de Malvinas en recorrida nacional buscan reconocimiento histórico
Un grupo de ex soldados mendocinos, parte del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) durante la Guerra de Malvinas, se encuentran de visita en Caleta Olivia como parte de un recorrido nacional. Su principal objetivo es lograr el reconocimiento oficial por parte de las autoridades nacionales, tras años de lo que describen como «olvido».
Estos paracaidistas, desplegados al sur del continente durante el conflicto bélico, buscan visibilizar que «no todo pasó en Malvinas», sino que en el continente también hubo enfrentamientos y presencia de prisioneros ingleses, situaciones en las que ellos estuvieron directamente involucrados.
En su paso por la ciudad, el grupo fue recibido por José Luis Arce, un ex soldado TOAS de Caleta Olivia, quien encabezará la junta de firmas en la localidad. La campaña de recolección de firmas es una pieza central en su lucha por el reconocimiento. «La lucha es por el reconocimiento, por eso juntamos firmas», expresaron, destacando su satisfacción por el apoyo que han recibido de la gente.
Los ex soldados TOAS han participado activamente en los desfiles cívico-militares tanto en Comodoro Rivadavia como en Caleta Olivia, utilizando estas plataformas para visibilizar su causa.
Según informaron, se movilizaron 9.500 soldados al continente durante la guerra, y de esa cantidad, muchos aún esperan el reconocimiento. «Hay muchos años de olvido, nos han dejado de lado por mucho tiempo», lamentan. A pesar de los años transcurridos, la causa sigue sumando adhesiones, con más de 700 mil firmas recolectadas en todo el país.
Para quienes deseen conocer más sobre su lucha y apoyar la causa, pueden buscar a la agrupación en redes sociales como «Concertación TOAS». La visita a Caleta Olivia refuerza el llamado a la memoria y la justicia para estos veteranos que sirvieron a la patria en el continente.