Paro de 48 Horas en el Hospital Zonal de Caleta Olivia: ATE y APROSA exigen soluciones y rechazan la precarización de la Salud Pública
Con una fuerte presencia policial y un acatamiento significativo, los gremios de la salud ATE y APROSA llevaron adelante hoy un paro de 48 horas en el Hospital Zonal de Caleta Olivia. Desde la mañana, un móvil en vivo de Ecos del Sur cubrió la protesta, que busca visibilizar la crítica situación del sistema de salud en la provincia.
Juan Carlos Ponce, referente de APROSA, destacó la masiva adhesión al paro en toda Santa Cruz, señalando que «los hospitales casi, no han estado trabajando» debido a la medida de fuerza. Ponce explicó que, si bien el gobierno provincial expone constantemente la delicada situación financiera, no se ha llegado a un acuerdo con los gremios. «Nos han impuesto un decreto para brindar un incremento», afirmó, dejando en claro la disconformidad con la oferta salarial.
Sin embargo, el reclamo de los profesionales de la salud va más allá de lo meramente salarial. Ponce enfatizó la falta de insumos, el deficiente mantenimiento de las instalaciones y la escasez de profesionales como un «combo» que afecta directamente la calidad de la atención. «Tenemos falencias en distintos hospitales», lamentó, agregando que, si bien algunas mesas de trabajo han logrado avances, «otras siguen pendientes que repercuten sobre la atención a los pacientes». La presencia de la Ministra de Salud y Ambiente en el hospital, donde mantuvo reuniones con algunos sectores, generó expectativas entre los manifestantes.
Por su parte, Walter Robledo, referente de ATE, manifestó que los trabajadores permanecen en el Hospital «esperando que nos atienda la ministra». Robledo fue contundente al señalar que la solución pasa por la gestión y la acción del gobierno. «La dirección venía cuestionada y si la solución es removerlos está bien, pero lo mejor sería que comiencen a gestionar y accionar», expresó ante os rumores que circularon sobre la posible remoción del equipo directivo del Hospital.
El reclamo central de ATE se enfoca en las condiciones laborales y en la exigencia de un «sistema de salud real». «Queremos que haya un sistema de salud real, es lo que pedimos constantemente», subrayó Robledo, quien también hizo un llamado a las autoridades para que «no privaticen la salud pública». El mensaje de los trabajadores es claro: «Reclamamos lo que es justo y que el gobierno se ponga del lado de los trabajadores».