UNPA UACO y UASJ impulsan Seminario para facilitar el ingreso y la permanencia de nuevos estudiantes

Miércoles, 14 Mayo 2025  Con el objetivo de favorecer la continuidad de los estudiantes que inician su camino en la educación superior, la Licenciada Lucrecia Sotelo de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) Unidad Académica Caleta Olivia (UACO), en conjunto con la Universidad de San Julián (UASJ), ha puesto en marcha un seminario de inicio a la vida universitaria.

Esta actividad académica, que forma parte del programa de acompañamiento al inicio de la vida universitaria, es coordinada por un grupo de investigación liderado por la Lic. Sotelo. El seminario se desarrolla de manera presencial e híbrida en ambas unidades académicas, y comenzó el martes 13 de mayo. Las clases virtuales se llevarán a cabo todos los martes a las 16 horas, mientras que los encuentros presenciales se coordinarán según la disponibilidad.

Un aspecto destacable de esta iniciativa es su carácter voluntario. «Nuestro seminario no tiene presupuesto, sino que se hace con la voluntad de las y los docentes de la universidad de primer año de la UACO y San Julián que tienen la convicción que para permitir la permanencia de los estudiantes en la universidad hay que realizar este tipo de actividades», explicó la Lic. Sotelo.

La coordinadora del seminario enfatizó la importancia de sostener estas acciones como una forma activa de defender la universidad pública en el contexto actual. «Es importante sostener estas actividades, porque no solamente defendemos la universidad con una marcha sino con estas actividades. Escogimos resistir haciendo. Una forma de enfrentar esta forma de ajuste», afirmó.

En este sentido, la Lic. Sotelo se refirió a las políticas nacionales que afectan la educación y la ciencia. «Milei ha llegado a la educación a recortar y a decir que la educación no es importante para el estado. Lo que pasa en el CONICET que avisaron que no habrá ingreso, no hay presupuestos, donde se están yendo, estamos teniendo una de las fugas de cerebro mas grandes luego de los bastones largos y la dictadura militar. El impacto va a ser muy negativo para nuestro país».

La Lic. Sotelo también hizo un llamado a la colaboración para poder ampliar el alcance del seminario. «Agradezco desde ya quienes se quieran sumar a colaborar» para cubrir gastos como la impresión de material y el traslado de alumnos que residen en otras localidades de la zona norte. «Queremos llegar a la mayor cantidad de las localidades de la provincia. Hay muchos chicos que necesitan ayuda y muchas veces no se pueden conectar».

Este seminario representa un esfuerzo significativo por parte de docentes comprometidos con el futuro de los nuevos estudiantes y la defensa de la educación pública en la región.

En este marco, se anunció que el lunes y martes próximo la Universidad irá a un paro nacional, y se recordó que sólo se ha logrado un 2% de aumento salarial en el personal docente de la universidad nacional.