Caleta Olivia se prepara para la emotiva 11° Travesía del Pucará en homenaje a un héroe de Malvinas

Martes, 13 Mayo 2025 – El próximo 1 de junio, la estepa patagónica será testigo de un acto patriótico único: la 11° edición de la Travesía del Pucará. Esta iniciativa autoconvocada reúne a vecinos y visitantes con un profundo sentimiento de homenaje hacia el Teniente (en aquel entonces Alférez) Mario Valko, un joven piloto de 24 años que perdió la vida en la zona el 24 de mayo mientras patrullaba durante la Guerra de Malvinas.

Al respecto, Juan Heupel, comentó que desde su primera edición en 2012, la Travesía del Pucará se ha convertido en una sentida forma de reivindicar la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas en un escenario natural de imponente belleza, gran parte dentro de la Reserva Provincial Barco Hundido.

Lo que comenzó como una travesía en moto entre amigos de Caleta Olivia y de Comodoro Rivadavia ha evolucionado a lo largo de los años, incorporando diversas modalidades para que todos puedan sumarse a este tributo. Hoy en día, la caravana incluye cuatriciclos, motos, bicicletas, corredores y caminantes, demostrando el creciente interés y compromiso de la comunidad.

Los participantes se congregarán en distintos puntos estratégicos para luego converger en la costa. A 1000 metros mar adentro, precisamente es donde cayó el avión del Teniente Valko. Los motociclistas y los conductores de cuatriciclos iniciarán su recorrido de 80 kilómetros desde la Fundación Cadace. Los ciclistas partirán desde Las Golondrinas, cubriendo una distancia de 60 kilómetros. Aquellos que prefieran caminar o correr comenzarán su trayecto desde el punto donde finaliza la ruta hacia Barco Hundido, en un recorrido de 17 kilómetros.

El momento central de la travesía tendrá lugar a las 14:00 horas, aprovechando la bajamar. Se espera un emotivo acto que contará con la presencia de aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina y del Aeroclub de Comodoro Rivadavia, añadiendo un significado aún mayor al homenaje.

Un llamado a la solidaridad 4×4

La organización, que se define como una mera coordinación de la actividad autoconvocada, hace un llamado especial a los propietarios de camionetas 4×4 para que se sumen a la travesía y colaboren en el traslado de personal de la fuerza aérea y de aquellos miembros de la comunidad que no cuentan con medios propios para llegar al inhóspito destino.

Los interesados en participar con sus vehículos 4×4 deben confirmar su asistencia comunicándose al número 297-4234918. El punto de encuentro para las camionetas será la Fundación Cadace, desde donde partirán en conjunto. El recorrido incluye 12 kilómetros de asfalto antes de adentrarse hacia el mar por el acceso a Las Golondrinas, para luego transitar por caminos de ripio dentro de la Reserva Provincial Barco Hundido, culminando en la zona de la costa donde se realizará el acto. Se recuerda que es imprescindible que las camionetas cuenten con enganche delantero y trasero y la doble tracción en perfecto funcionamiento.

Conciencia ambiental en un entorno único

Dado que gran parte de la travesía se desarrolla dentro de la Reserva Provincial Barco Hundido, se hace un especial llamado a la conciencia ambiental. Los participantes deberán extremar los cuidados, minimizando su impacto, respetando los senderos y llevándose consigo sus residuos, preservando así los valores culturales, históricos, naturales, arqueológicos y paleontológicos únicos de este lugar.

La Travesía del Pucará no es solo un evento deportivo o recreativo; es un acto de memoria viva, un testimonio del profundo arraigo de la historia de Malvinas en la comunidad de Caleta Olivia, que vivió de cerca los acontecimientos de la guerra. Es una oportunidad para rendir homenaje a un joven héroe y reafirmar un sentimiento patrio en un escenario natural sobrecogedor.

Para más información, los interesados pueden comunicarse a través de la página de Facebook: Barco Hundido Pucara.