El Festival de la Canción organizado por Mechenien expande sus horizontes y enriquece el cancionero regional
El Festival de la Canción organizado por Mechenien celebró con éxito su segunda edición, marcando un crecimiento significativo al sumar la participación de diversas localidades de la zona norte de la provincia de Santa Cruz. Miriam Rocci, referente de la asociación Amigos del Arte Mechenien, destacó el poder transformador de la música y la importancia del apoyo de los entes comunales para impulsar este tipo de iniciativas culturales. «Tenemos la idea firme de que la música transforma, un poder que puede provocar cambios sociales, y estar apoyados por los entes comunales es muy fructífero. Queremos seguir transitando este camino», expresó con entusiasmo Rocci.
La motivación principal detrás del festival, según la referente, fue brindar a los músicos de la región una nueva «vidriera», un espacio de calidad donde pudieran mostrar su arte. «Pensamos que los músicos necesitaban otra vidriera, otro lugar, un espacio que se brindara con calidad como este festival de la canción para que puedan mostrar su arte. Después se nos ocurrió premiarlos con un primer y segundo premio, premio like y premio platea», detalló.
Un logro significativo de esta edición fue la incorporación de ocho nuevas canciones al cancionero regional. «Sumamos 8 canciones más a nuestro cancionero regional. Canciones de amor, de desamor, de nuestra región, de nuestras playas, todo eso refuerza nuestras raíces y me emociona mucho al ser una nacida y criada en este lugar», compartió emocionada Miriam Rocci. Además, resaltó que estas nuevas producciones, fruto del esfuerzo de los artistas locales, ya están siendo difundidas a nivel mundial.
«Estamos tremendamente felices de haber culminado esta edición», manifestó Rocci, recordando que Mechenien es una asociación con 31 años de trayectoria. Explicó que «Mechenien» es una palabra tehuelche que significa «contar una historia», y en este festival se contaron ocho nuevas historias a través de la música.
Finalmente, Miriam Rocci agradeció el fundamental apoyo de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, el municipio de Caleta Olivia y el municipio de Las Heras, quienes realizaron aportes clave para la realización de este exitoso festival que continúa fortaleciendo la identidad cultural de la zona norte de Santa Cruz.