Educación firmó contrato con cooperativas, garantiza estabilidad laboral y mejoras salariales

Viernes, 25 Abril 2025 – El Consejo Provincial de Educación renovó el vínculo con cooperativas de limpieza escolar, asegurando estabilidad laboral, mejoras salariales y capacitaciones para más de 1.600 trabajadores en toda la provincia.

El Consejo Provincial de Educación (CPE) concretó este jueves la firma de un nuevo contrato con cooperativas de trabajo que prestan servicios de limpieza en instituciones educativas de Río Gallegos y otras localidades de la provincia. Este acuerdo, que tendrá vigencia desde mayo hasta diciembre de 2025, constituye un paso importante en el proceso de ordenamiento y fortalecimiento del vínculo entre el Estado y las organizaciones de la economía social.

En esta nueva etapa contractual se establecieron mejoras salariales significativas para los trabajadores cooperativistas. Durante el primer tramo del convenio, que abarca de mayo a agosto inclusive, se garantizó una retribución mensual neta no inferior a 470.000 pesos por asociado, monto al que se suma el pago del monotributo. A partir de septiembre y hasta diciembre, la retribución mínima mensual ascenderá a 530.000 pesos, reflejando un compromiso concreto con la dignificación del trabajo y la previsibilidad económica para las familias.

El acuerdo también contempla instancias de capacitación administrativa y contable para fortalecer la gestión interna de las cooperativas, así como acciones orientadas a la regularización impositiva y documental de cada entidad. Desde el CPE se destacó la importancia de continuar avanzando en un esquema de trabajo conjunto que permita garantizar servicios de calidad en las escuelas y consolidar relaciones laborales sostenidas en el tiempo.

Iris Rasgido, presidenta del Consejo Provincial de Educación, subrayó en el marco de la rúbrica y frente a los cooperativistas que “se está avanzando cada vez más en este proceso de ordenamiento, dando certezas a la gente, y garantizando el servicio de limpieza a las escuelas desde mayo a diciembre”. La firma abarca a más de 1.600 socios de las cooperativas.

Este nuevo contrato forma parte de una política integral de acompañamiento y ordenamiento institucional, que busca reconocer el rol esencial que cumplen las cooperativas en el sistema educativo y asegurar condiciones laborales justas para quienes forman parte de ellas.