Automovilismo: suspenden la carrera en Puerto Deseado
La anunciada carrera automovilística en Puerto Deseado fue suspendida, generando diversas reacciones en el ámbito del automovilismo santacruceño. Carlos Vázquez, presidente de la Federación de Santa Cruz de Automovilismo, dialogó sobre la situación, señalando una serie de factores que llevaron a esta decisión.
«Un condimento de varias cosas, hubo un paro en el basural de Deseado que no dejaban entrar a trabajar, lo resolvieron ayer y se ve no hubo un trabajo previo para hacer la carrera,» explicó Vázquez. «Dijeron que era por mal tiempo», expresó.
Tras una reunión con representantes del karting, se confirmó que el calendario para esta disciplina se mantendrá según lo previsto, quedando la fecha de Deseado fuera del mismo. «Para hacer una carrera hay que trabajar mucho y parece que el esfuerzo no estuvo, y se utilizó de excusa el clima por lluvias. Se perdió la fecha, no es que queda suspendida,» enfatizó el presidente de la federación.
A pesar de este contratiempo, el calendario automovilístico continúa con la fecha de karting programada para el 27 de abril en Las Heras, y la competencia de autos en Caleta Olivia. Vázquez destacó el respeto con el que se llevó a cabo la reunión del martes por la noche para abordar la situación.
En cuanto a la relación de la dirigencia con las autoridades municipales y provinciales, Vázquez señaló que existe un vínculo de referentes de los clubes.
Consultado sobre el impacto de la situación económica en el desarrollo del automovilismo, Vázquez reconoció que la baja en la actividad petrolera ha llevado a que muchos corredores de ese sector se retiren. No obstante, destacó que otros que no competían han comenzado a armar sus vehículos, logrando mantener el parque automotor del año anterior. En el karting, incluso se registró un aumento de entre 10 y 12 máquinas este año.
Para facilitar la participación en las competencias zonales, se han implementado facilidades de pago para la inscripción y la cobertura médica. «Los clubes aportaron en no subir tanto la inscripción, lo que sirvió para este mantenimiento de vehículos,» concluyó Vázquez, mostrando un panorama con desafíos pero también con estrategias para mantener viva la pasión por el automovilismo en la región.