Mamaní: «Mi objetivo fue demostrar que la crisis hídrica era un verso»
Lunes, 14 Abril 2025 – Tras un corte agua afectó el viernes a Caleta Olivia por el arreglo urgente en cisterna, Alejandro Mamaní, gerente de Servicios Públicos de la localidad mantuvo diálogo telefónico con el programa Ecos Noticias (Radio Ecos del Sur) y se explayó al respecto.
Un corte en el suministro de agua potable afectó a la ciudad el viernes, tras detectarse una pérdida significativa en la cisterna principal, ubicada en el barrio El Mirador. Según informó Alejandro Mamani, gerente de Servicios Públicos, la interrupción del servicio, que se extendería por 24 horas, se originó por un problema en una conexión en forma de «T».
Mamani explicó que se trabajó de inmediato en la zona afectada, donde se constató una pérdida en la costura del caño con filtraciones de agua hacia dos viviendas colindantes. Esta situación obligó a «bajar el bombeo de la planta de ósmosis y el ingreso de Comodoro Rivadavia» para poder realizar las reparaciones necesarias y evitar un mayor desabastecimiento.
El gerente detalló que la avería se produjo en una válvula que llevaba años sin ser manipulada. «Se cortó el caño y se realizaría la fusión», precisó, indicando que los equipos trabajaron desde temprano en la reparación.
Una vez finalizadas las tareas, se inició la recuperación de los niveles de la cisterna, con una capacidad de 5 millones de litros. Mamani solicitó la habilitación del suministro desde Comodoro Rivadavia, un proceso que se realiza de manera paulatina. «Es un tema que no es fácil. No solo es abrir una válvula y tenés agua para la ciudad», remarcó, subrayando la complejidad del sistema de distribución.
El corte de agua afectó incluso a las zonas que habitualmente reciben el servicio de manera permanente. Se estimó que una vez recuperados los niveles en la cisterna, se llenan las cañerías y los barrios con suministro continuo volverían a la normalidad.
Rumores sobre la Gerencia de Servicios Públicos
En otro orden de temas, Mamani confirmó que su gestión al frente de la Gerencia de Servicios Públicos finalizará a fines de abril. En cuanto a su sucesor, señaló que el intendente ha elegido a Daniel Barrera, actual secretario de obras públicos, para continuar con la gestión. «Tiene conocimiento de la empresa porque ha pasado por la empresa de servicios públicos», indicó Mamani.
Sobre su futuro profesional, desmintió rumores de su posible incorporación a un área minera de la provincia. «Nadie me ofreció nada y si bien tengo desafíos, no voy a agarrar un cargo del cual no conozco en absoluto. Es una responsabilidad importante y si me lo ofrecen no sería un lugar ideal que pueda ocupar», afirmó con claridad.
Su pasión por el fútbol y balance de gestión
Mamani destacó que todas las funciones que cumplió estuvieron ligadas al fútbol, una actividad que le genera «alegría, paz» y el trabajo con los jóvenes le hace «muy bien».
Al hacer un balance de su gestión, consideró que su paso por la gerencia es «positivo más allá de lo que falta por hacer» en relación al agua en la ciudad. Recordó su objetivo de demostrar que la crisis hídrica era «un verso», señalando que durante su gestión no se vio la constante circulación de camiones repartiendo y vendiendo agua como en años anteriores.
Finalmente, resaltó la capacidad actual de la planta de ósmosis, que puede llegar a distribuir hoy 7 millones de litros de agua en la ciudad, y la reparación de dos equipos de la planta que estuvieron inoperativos durante años, logros que atribuyó a la gestión realizada.