Caleta Olivia vivirá una Semana Santa «De Mar y Tierra» con propuestas turísticas innovadoras
La ciudad se prepara para vivir una Semana Santa diferente, con una propuesta turística que combina la espiritualidad religiosa con la belleza natural de su costa. Desde el área de Turismo, liderada por Valeria Negro, se ha diseñado un circuito especial denominado «de mar y tierra» para acompañar esta fecha significativa.
En colaboración con la Fundación Kosten, la iniciativa central será un Vía Crucis con una perspectiva única, buscando conectar el sentido religioso con el emblemático mar de Caleta Olivia.
«Propusimos un circuito ‘de mar y tierra’ para acompañar esta temática espiritual y religiosa. Nuestro Vía Crucis tendrá esa dualidad, mostrando este sentido que le queremos dar a nuestro mar», explicó Valeria Negro.
La actividad principal consistirá en una caminata que recorrerá las estaciones del Vía Crucis, contando cada una de ellas detalladamente. Esta experiencia será guiada por el cura párroco, el diácono y miembros de la comunidad católica local. La invitación está abierta a toda la comunidad, buscando ofrecer una manera diferente de vivir la Semana Santa y sumar esta propuesta a la agenda anual de actividades de la ciudad.
El Vía Crucis se llevará a cabo el viernes 18 de abril a las 20:00 horas. El punto de encuentro será el visor panorámico ubicado arriba de Kosten, aunque la propuesta es desarrollarlo en la costanera para facilitar la caminata.
La culminación de este recorrido espiritual tendrá un toque especial, con una fogata y otras sorpresas preparadas para atraer a público de todas las edades. Desde la organización, se espera que el clima acompañe esta significativa propuesta.
Para asegurar que todos puedan ser parte de esta experiencia, incluso aquellos que no puedan asistir presencialmente, el equipo de prensa del municipio realizará una filmación y transmisión en vivo y directo a través de los medios de comunicación. Al finalizar el recorrido, se compartirá algo caliente entre los presentes.
Valeria Negro destacó la emotividad de la propuesta, uniendo «cosas tan lindas pero a su vez tan tristes» en un lugar emblemático como la costanera. Se cuenta con la valiosa colaboración de la comunidad religiosa, que participará activamente con representaciones personificadas. «Es la primera vez que lo hacemos, así que estamos muy contentos con esto», expresó la subsecretaria.
Desde la Subsecretaría de Turismo se mostraron abiertos a las propuestas de la comunidad, trabajando en conjunto con otras áreas del municipio. La Secretaría Socioeconómica también organizó actividades complementarias, ofreciendo comidas típicas con productos del mar en otro evento. El objetivo es que «todo el municipio con distintas áreas trabaje con distintas actividades y propuestas para que la gente disfrute de su comunidad».
El trabajo de Turismo en Caleta Olivia se extiende durante todo el año, buscando mostrar la ciudad desde diversas perspectivas, más allá de la temporada de playa. Se promueven lugares como el paseo de la flora y el jardín estepario ubicado en el acceso norte, donde funciona otra oficina de información turística.
Además, se desarrollan diversos proyectos en colaboración con instituciones educativas, incluyendo salidas de campo y charlas, con el objetivo de valorizar los atractivos locales.
En este contexto, Valeria Negro destacó el continuo ingreso de turistas a la ciudad, incluyendo en esta fecha, contingentes de veteranos de Malvinas y visitantes extranjeros. Se trabaja activamente para que estos turistas extiendan su estadía en la localidad, aprovechando los atractivos del corredor turístico local en su camino hacia otros destinos.