Caleta Olivia impulsa el auge de la Lucha de Brazos con su primera sala

Lunes, 14 Abril 2025 – La escena deportiva de Caleta Olivia suma una nueva y emocionante disciplina: la lucha de brazos, también conocida como pulseadas. La ciudad inauguró su primera sala dedicada a este deporte de combate, que ha experimentado un notable crecimiento en toda la región, consolidándose como una atractiva actividad recreativa y una disciplina deportiva en este 2025.

La inauguración de este espacio contó con el apoyo del equipo de lucha de brazos de Comodoro Rivadavia, quienes acompañaron a sus colegas caletenses en este importante paso. Los protagonistas de esta creciente actividad no dudaron en invitar a los jóvenes a sumarse: «Es un deporte hermoso», expresaron con entusiasmo.

La lucha de brazos es un deporte de combate y contacto que demanda fuerza y potencia, desarrollándose sobre mesas especialmente diseñadas. Actualmente, vive un fuerte impulso a nivel nacional, y Argentina será sede en junio de un torneo panamericano, donde participarán campeones nacionales.

En Caleta Olivia, las prácticas grupales se llevan a cabo los días sábados, complementándose durante la semana con trabajos de fuerza que incorporan diversas metodologías de entrenamiento. La actividad está abierta a jóvenes a partir de los 12 o 13 años en adelante.

Una de las características más atractivas de esta iniciativa es que la participación en las prácticas no tiene costo alguno. El principal objetivo es que los jóvenes de la ciudad se acerquen y descubran este deporte. Si bien todo deporte conlleva un riesgo, los organizadores aseguran que el conocimiento de la técnica adecuada minimiza las posibilidades de lesiones.

Para aquellos interesados en sumarse a esta nueva propuesta deportiva, se ha habilitado el teléfono 297-4317277.

Desde Comodoro Rivadavia, referentes de la lucha de brazos se comprometieron a visitar Caleta Olivia una vez al mes, evidenciando la excelente relación entre ambas comunidades deportivas. El objetivo final de esta iniciativa es «generar una hermandad» entre los practicantes de la Patagonia, fortaleciendo lazos a pesar de la distancia de los grandes centros urbanos.