Río Gallegos: taxistas protestan y el municipio busca acuerdos frente al desafío del “Uber”

Una tensa situación se vivió en el centro de la capital santacruceña durante dos días, con taxistas y remiseros llevando a cabo una medida de fuerza que incluyó cortes de tránsito frente al Palacio Municipal. La protesta, según la secretaria de gobierno del municipio, Sara Delgado, tomó por sorpresa a las autoridades, quienes aseguran no haber recibido ninguna comunicación previa sobre los reclamos.

En diálogo exclusivo con Ecos Noticias, Delgado expresó su desconcierto ante la medida, señalando que «nunca terminamos de entender la medida de fuerza, se da dos días en el centro frente al palacio municipal con vehículos cortando el tránsito sin antesala de diálogo».

La funcionaria municipal reveló que, tan solo quince días atrás, el municipio había convocado al sector para anticiparles el impacto a nivel local de la modificación de la ley nacional de tránsito, que implicaría un significativo aumento en el costo de la licencia de conducir. «Cuando a nivel nacional se anuncia la modificación de la ley nacional de tránsito los convocamos para alertarlos de que iban a pasar a pagar un carnet de conducir $500 mil pesos. Nosotros les propondríamos un carnet municipal para ‘darles una mano’ exclusivamente para el ejido urbano para el transporte público», explicó Delgado.

En ese encuentro, se había acordado una nueva reunión para la semana siguiente con el objetivo de «armar un paquete de medidas que incluye suspensiones, revisión de conductores que no cumplían con el acuerdo del año pasado con el municipio», e incluso se estaba trabajando a nivel del jefe de gabinete en un programa de créditos con vehículos de zona franca.

Sin embargo, la respuesta del sector fue inesperada. «Después de esa conversación ellos deciden ir a una asamblea y automáticamente me presentan una nota donde me daban 24 hs para terminar con los ‘uber’. Entonces ahí no había intención de diálogo», lamentó la secretaria de gobierno.

El desafío global de Uber

Delgado abordó uno de los puntos centrales del conflicto: los Uber. Reconoció que esta no es una problemática exclusiva de Río Gallegos, citando ejemplos de la plataforma en grandes ciudades como Buenos Aires y Berlín que tampoco han logrado una solución definitiva. «No los solucionó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ni Berlín, es un capitalismo de plataforma, son empresas transnacionales que no necesitan el permiso de los municipios. Hay una profundidad en ese debate que no es para que me apures con una nota y que no terminamos de entenderlo del todo», argumentó.

La funcionaria municipal informó sobre esfuerzos de diálogo previos a la protesta: «Antes de la comisión que tuvimos ayer, estuvimos dos horas reunidos con ellos en la municipalidad, no nos entendimos. Salimos afuera y les hicimos una propuesta». Sin embargo, señaló una dificultad interna en el sector: «Hay algo que pasa con taxis y remises de Río Gallegos y es que no tienen conducción. Y es muy difícil en una negociación si no se ponen de acuerdo».

En relación a la postura del municipio sobre Uber, Delgado fue categórica: «En el plenario de comisión discutimos el tema Uber. Un tema ya tratado y por supuesto que estamos en contra porque no nos gusta que la gente trabaje 18 horas arriba de un vehículo, que no está en condiciones, que la gente viaje insegura, pero es un fenómeno mundial». A pesar de esta oposición, reconoció las limitaciones del municipio y la provincia para erradicarlos. «Escuchamos a la provincia de Santa Cruz diciendo que ni nosotros como tránsito municipal ni la policía de Santa Cruz puede salir a cazar Uber. Modificando ordenanzas no se va a terminar el Uber. A esto lo soluciona la convivencia y el movimiento de cómo se está modificando el laburo en estos tiempos», consideró la funcionaria.

Delgado insistió en la voluntad del municipio de trabajar en conjunto: «Creo que hay que pensar en conjunto estrategias. En principio pudimos estar en desacuerdo, pero pudimos escucharnos. Quiero que sepan que estamos de su lado y queremos que la gente viaje segura por supuesto».

Incumplimiento de acuerdos previos

Otro punto de fricción radica en el incumplimiento de un acuerdo del año pasado. Según Delgado, de los 305 taxis registrados en Río Gallegos, alrededor de 200 no realizaron la revisión anual, cuyo costo era de $90.700 y había sido prorrogada por un año. «Lo que hicimos fue que con la revisión de este año quedamos en que no lo van a tener que pagar, pero sí tienen que hacer la inspección anual, en eso no vamos a ceder por la seguridad de los usuarios y usuarias, y llegamos a ese acuerdo. Por eso es que nunca entendimos qué pasó en estos dos días de tanta intransigencia», manifestó la secretaria.

Preocupación por las tarifas

Delgado también se refirió a la preocupación de los taxistas por la caída en la demanda tras el último aumento de tarifas. «Los taxistas hoy en cuanto a su labor indicaron que harían una revisión de tarifas porque en el último aumento les dijimos que la gente no se iba a subir y hoy estamos viendo eso, donde la gente prefiere subirse al colectivo».

El Paro de la CGT en el contexto provincial

Finalmente, la secretaria de gobierno habló de la jornada de protesta con un contexto más amplio de malestar social y laboral en el país y la provincia. «El paro llega tarde, se debe a un hartazgo de la gente donde el gobierno nacional ataca los derechos laborales y eso en consonancia absoluta con el gobierno de la provincia. En cuanto a los sindicatos de alguna manera -agregó-, hay un sector que piensa en otras formas de organización si la conducción no se pone al frente», dando cuenta de las internas que muchos de ellos tienen.