SIPGER: «Se cierra una etapa difícil, ahora buscamos empresas que superen a YPF»
Tras la firma del memorándum de entendimiento entre la provincia de Santa Cruz e YPF, Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías renovables de Santa Cruz (SIPGER), dialogó con Ecos del Sur y expresó su visión sobre el acuerdo alcanzado.
«Claramente no estamos contentos de que se vaya la empresa más grande del país como YPF, con 80 años en la provincia, y que muchos llevamos en la sangre», afirmó Güenchenen, reconociendo el lazo histórico entre la petrolera y la región.
Sin embargo, el dirigente sindical señaló que la falta de inversión de YPF en los últimos años, sumada a la decisión del gobierno nacional de retirarse de los campos maduros, obligó a las autoridades provinciales y sindicales a tomar medidas. «Nos tocó a Claudio Vidal como gobernador, y a mí como secretario general del sindicato petrolero, hacernos cargo de la situación, y acá estamos», explicó.
Superando obstáculos
Güenchenen describió los meses previos al acuerdo como «situaciones muy difíciles», con un plan de retiro voluntario de YPF y el abandono de yacimientos en Santa Cruz. «Hoy se empieza a aclarar la situación de desprenderse definitivamente», indicó.
El secretario general del SIPGER destacó que el acuerdo abre una «etapa sumamente importante» para Santa Cruz. «Hoy hay que sentarse con las empresas privadas que quieran venir a Santa Cruz, con un nivel superador a YPF», enfatizó.
Reconoció que las negociaciones con las nuevas empresas «no van a ser fáciles», pero confía en que se lograrán acuerdos positivos para la provincia. «No tengo la menor duda de que es la mejor acción que hemos tenido que tomar», aseguró.
Reactivación de la producción y el empleo
Güenchenen expresó su optimismo sobre el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz. «Hoy arranca, hemos finalizado la negociación con YPF, y ahora viene un segundo paso: las nuevas empresas privadas que se sentarán con el gobierno provincial», afirmó.
El dirigente sindical confía en que estas negociaciones permitirán «recuperar la producción» y generar nuevas oportunidades de empleo para los trabajadores que se acogieron al retiro voluntario de YPF.