Río Gallegos denuncia a Vialidad Nacional por destrucción de monumento a Osvaldo Bayer

La Municipalidad de Río Gallegos ha presentado una denuncia penal contra Vialidad Nacional ante la Fiscalía Federal, tras la destrucción del monumento en homenaje al reconocido historiador y escritor Osvaldo Bayer. La acción legal, anunciada por Gonzalo Chute, referente de Legal y Técnica del municipio, busca esclarecer los hechos y responsabilizar a quienes resulten culpables.

La denuncia se fundamenta en la presunta comisión de dos delitos: daño agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El municipio sostiene que Vialidad Nacional actuó sin seguir los procedimientos legales establecidos, omitiendo la necesaria intimación al propietario del monumento antes de proceder a su remoción.

Chute calificó la remoción del monumento como un acto de «saña», destacando la forma en que se llevó a cabo.

Subrayó el contexto en el que ocurrió la destrucción, el 25 de marzo, inmediatamente después de la conmemoración del Día de la Memoria por Verdad y la Justicia, lo que añade gravedad al hecho.

Se resalta el valor simbólico del monumento para la identidad santacruceña, dada la relevancia de Osvaldo Bayer en la investigación de las huelgas patagónicas.

En principio, la denuncia se apunta a Paulo Croppi, responsable de Vialidad Nacional, como principal implicado y quien será el que tenga que hacer su declaración ante la justicia.

En este marco, Chute indicó que la próxima semana llegará a Rio Gallegos Ernesto Bayer, hijo de Osvaldo quien también ha presentado una denuncia penal, y se prevé la unificación de ambas causas.

Paulo Croppi

La destrucción del monumento ha generado una fuerte reacción en Río Gallegos y en toda la provincia de Santa Cruz, dada la significación de Osvaldo Bayer y su obra.

La municipalidad considera que este hecho constituye un ataque a la memoria y a la identidad cultural de la región por eso se espera que la justicia federal avance en la investigación y determine las responsabilidades correspondientes.

Este hecho ha generado gran polémica dentro de la provincia de Santa Cruz, y ha generado gran repercusión a nivel nacional.