Repudio generalizado por un nuevo intento de demoler la memoria
La acción perpetrada este martes por Vialidad Nacional es el reflejo de la deleznable batalla cultural que impulsa el gobierno de Javier Milei, quien no solo intenta destruir aquello que tenga relación con acciones del kirchnerismo sino que también desconoce hasta los nombres de próceres de nuestra nacionalidad a la hora de llamar “Juan” al padre de la Patria: el general José de San Martín.
La escultura que estaba emplazada a pocos kilómetros del acceso a Rio Gallegos fue derribada este martes por una máquina contratada por Vialidad Nacional y para que no quedaran vestigios a un grupo de obreros se le ordenó retirar la cartelería y reducir a escombros la base de concreto utilizando un martillo neumático.
Este hecho hizo recordar tiempos aciagos de dictaduras militares, como la que destruyó bustos de Juan Domingo Perón y Eva Duarte, para luego proscribir al Partido Justicialista, no sin antes bombardear la Plaza de Mayo en junio de 1955, causando la muerte de más de 300 personas en lo que fue la antesala del golpe de Estado que catapultó a Pedro Eugenio Aramburu.
Ahora, la fecha elegida por La Libertad Avanza (LLA) para arrasar con el monumento de Bayer también representa un solapado mensaje para el periodismo que no es de su agrado, ya que se concretó el 25 de marzo, justamente cuando se celebra el Día de Trabajador de Prensa y en la jornada que le siguió a la conmemoración del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
En Santa Cruz, este hecho generó una ola de repudio e indignación, no solo individuales sino también institucionales. Algunas de esas expresiones de reproducen a continuación de manera textual.
GOBIERNO PROVINCIAL
“La Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos del Gobierno de Santa Cruz repudia y rechaza enérgicamente la actitud violenta manifestada en la destrucción total del monumento histórico provincial del historiador Osvaldo Bayer, que se encuentra al ingreso de esta ciudad capital. Acción que fue llevada a cabo por Vialidad Nacional.
Entendemos que este hecho constituye un daño irreparable a la memoria histórica de nuestra provincia, que afecta profundamente el reconocimiento de los acontecimientos de las Huelgas Patagónicas de 1921. La preservación de estos espacios es fundamental para mantener viva nuestra historia y honrar a quienes fueron protagonistas de ella.
No avalamos la violencia ni las medidas coercitivas que atentan contra el sentimiento profundo de nuestra comunidad, especialmente en una fecha de reflexión sobre la Memoria, la Verdad y la Justicia que es 24 de marzo del 1976, fecha del golpe cívico militar que llevó al terrorismo de Estado a la desaparición, tortura y apropiación de miles de argentinos.
En este sentido, hemos solicitado a las autoridades nacionales mayor información y precisiones sobre lo ocurrido, con el objetivo de esclarecer los motivos de esta acción y exigir las medidas correspondientes”.
PARTIDO JUSTICIALISTA DE CALETA OLIVIA
“El Partido Justicialista de Caleta Olivia llama a la reflexión a las autoridades de Vialidad Nacional que en la jornada del martes 25 de marzo destruyeron el monumento emplazado en el acceso a la ciudad capital de Río Gallegos que homenajeaba la trayectoria del gran historiador argentino Osvaldo Bayer.
Exigimos la urgente reparación del daño ocasionado y la reposición en el mismo lugar de la obra de arte que lo recuerda y enaltece su legado para todos los santacruceños.
Osvaldo Bayer (1927-2018) escritor, periodista, intelectual, profesor, militante político anarquista, historiador de la Patagonia, la persona humilde, sencilla, comprometida con la causa de las Huelgas Rurales ocurridas en 1921 en nuestra Provincia, no merece, bajo ningún concepto, el maltrato y desconocimiento institucional por parte de quienes perpetraron este hecho.
Caminó las calles de Jaramillo y Fitz Roy, recorrió la ruta de las Huelgas y visibilizó a través de su enorme trabajo de investigación lo que todo el mundo conoce como La Patagonia Rebelde.
Las autoridades de Vialidad Nacional que dieron la orden de ejecutar esta acción ignoran el sentido histórico de la labor de Osvaldo Bayer, su valioso aporte a la toma de conciencia social respecto a las injusticias que padecieron los obreros rurales a principios del Siglo XX en nuestro territorio, la reconstrucción de la memoria histórica y la identidad cultural de nuestro pueblo y las acciones posteriores que derivaron en políticas públicas de Estado, en materia de memoria, verdad y justicia.
Exigimos que se haga una disculpa pública por parte de la empresa y un desagravio urgente a la figura de Bayer, reinstalando el monumento en el mismo lugar.
También pedimos al señor gobernador Claudio Vidal que tome cartas en el asunto para que, como representante de los santacruceños, se concreten las acciones que estamos solicitando”.