Pedro Muñoz: «El gobierno debe encontrar respuestas a lo que reclaman los vecinos»
Muñoz destacó que es fundamental que el gobierno provincial enfoque su gestión en temas cruciales como educación, salud y la recuperación de la mano de obra. Además, se refirió a la necesidad de seguir desarrollando obras públicas en la provincia. El legislador expresó preocupación por la falta de avances en el cierre de negociaciones con empresas clave como YPF, YCRT y las represas. «Son temas que generan mucha preocupación, sobre todo por la falta de soluciones concretas», indicó Muñoz.
Aseguró que este año será complicado debido a los desafíos que enfrenta la provincia, pero remarcó que es necesario que el gobierno encuentre respuestas a las demandas de los vecinos.
«El gobierno tiene que abordar con urgencia problemas cotidianos en algunas localidades, como la seguridad, y también trabajar de manera seria en el desarrollo y aprovechamiento de ria Deseado y Lago Buenos Aires», agregó. Muñoz mostró su esperanza de que se puedan obtener respuestas a estas cuestiones.
Protesta docente: «El diálogo debe mantenerse abierto»
En relación a la protesta docente que se llevó a cabo fuera del edificio legislativo, al momento del discurso del gobernador Vidal, Muñoz expresó su respeto por la negociación salarial que se mantiene abierta entre el gremio docente y el gobierno provincial. «Sigo siendo respetuoso del Congreso Provincial y mucho más por la responsabilidad que tuve en la organización docente», afirmó.
El legislador explicó que es importante que el gremio docente continúe con el diálogo y, si bien no se ha cerrado la propuesta salarial, espera que se logre una propuesta que contemple el costo de la canasta básica. Además, remarcó que la discusión no debe centrarse únicamente en lo salarial, sino también en aspectos laborales, pedagógicos y edilicios.
«Espero que se logre un acuerdo que permita continuar con el desarrollo del ciclo lectivo», concluyó Muñoz.
Ley de emergencia hidrocarburífera
Sobre el proyecto de la ley de emergencia hidrocarburífera, Muñoz se mostró a favor de que se aborden las emergencias en el sector de manera seria y responsable. Sin embargo, destacó que se realizaron modificaciones al proyecto original del oficialismo, incorporando propuestas del bloque Unión por la Patria (UxP) y su propio planteo.
«Es fundamental que cualquier acción se realice dentro del marco de la ley 3117, que regula las concesiones hidrocarburíferas», afirmó. Esta normativa establece un marco regulatorio para la prórroga de las concesiones en el sector y fue incluida en el proyecto final. De no haberse considerado, Muñoz aseguró que no habrían acompañado la propuesta.
Críticas al presidente de la Nación
Muñoz también expresó su preocupación por las formas de gobierno del presidente de la Nación, Javier Milei, señalando que no se siente identificado con su estilo de liderazgo. «No me gusta el fanatismo de ningún lado. La violencia verbal es algo preocupante, sobre todo cuando proviene de quien ocupa la máxima representación del país», señaló el diputado, criticando la postura del presidente ante los temas internos del país.
«Si el presidente utiliza la violencia en sus discursos, eso genera un ambiente de confrontación. No podemos construir un país con esa actitud», concluyó Muñoz.