Eloy Echazú: «En lugar de asumir las responsabilidades, el gobernador sigue echando culpa al pasado»

Miércoles, 05 Marzo 2025 – En una entrevista con Radio Ecos del Sur 106.9, Eloy Echazú, diputado de Unión por la Patria, se refirió a la ausencia de la oposición durante el discurso del gobernador Claudio Vidal en la sesión inaugural celebrada en Pico Truncado.

Echazú explicó que el motivo de la ausencia de los diputados opositores en el acto de la zona norte de la provincia se debió a que había una moción de su bloque que pedía a los legisladores que acompañaran a la sociedad de la Cuenca en este momento crítico, donde Milei había anunciado la trasnformación de YCRT en una sociedad anónima. Pero el foco del debate se desvió hacia la sesión de la ciudad de Pico Truncado, lo que derivó en la falta de presencia de los diputados opositores en la zona norte.

Discurso del Gobernador

En cuanto al discurso de Claudio Vidal, se indicó que el gobernador realizó un repaso sobre lo que se había hecho hasta ahora, mencionando la inversión en maquinaria y actividades de entes provinciales. Sin embargo, Echazú no dudó en expresar su descontento sobre varios puntos que tocó Vidal, especialmente en lo relacionado a la situación de los trabajadores en la provincia y la falta de políticas públicas eficaces en la región.

El diputado de Unión por la Patria subrayó que Río Gallegos enfrenta serios problemas en el sistema educativo, destacando que algunos colegios no tienen gas. También mencionó el parate de obra pública y la situación crítica de los trabajadores de las represas.

«Ya lleva más de un año en la gestión, y en lugar de asumir las responsabilidades, el gobernador sigue echando la culpa al pasado», remarcó.

Propuesta legislativa y control sobre nuevas concesiones

En relación al proyecto que presentó el Ejecutivo en el marco de la ida de YPF de la provincia, Echazú expresó su preocupación por los cuatro artículos que consideró insuficientes, ya que le otorgaban demasiada potestad al Ejecutivo sin especificar lineamientos claros. Aseguró que la propuesta de su bloque, que de hecho es la base del actual proyecto de ley hidrocarburífera, se basa en la necesidad de controlar el Estado en nuevas concesiones y de tener claridad sobre qué empresas llegarán, qué se hará con los trabajadores y cuál será el plan de trabajo.

«Es fundamental que las leyes de emergencia no sean tomadas como única herramienta. El gobierno tiene todas las herramientas necesarias y debe respetar la burocracia. La burocracia es el orden que establece la administración pública, protegido por diversas leyes», afirmó.

Preocupación por los despidos en YPF

Echazú también mencionó que la ley enviada a la Cámara surgió en respuesta a la situación de YPF, donde 2.500 trabajadores se ven afectados debido a la reestructuración. «El proyecto de UxP está pensado para proteger a los habitantes de la zona norte y de toda Santa Cruz», afirmó.

Renuncia de fueros del diputado Españón

Por otro lado, el diputado también abordó el tema de la renuncia a los fueros del diputado Españón, una figura que no existiría. Aseguró que no han recibido ninguna notificación oficial y que se enteraron del hecho por los medios de comunicación. «Estamos esperando la primera sesión para que ingrese la nota y darle el debate correspondiente», dijo.

Discurso de Milei

Finalmente, Echazú no escatimó críticas hacia el presidente Javier Milei. «Lo que ha hecho este presidente genera muchísimos sinsabores. Su discurso está lleno de violencia y discriminación. No respeta la soberanía del país y sigue mostrando una peligrosa inclinación hacia Estados Unidos», expresó.

El diputado también manifestó su descontento por las políticas económicas del presidente, como la reducción de la inflación a costa de los jubilados y los despidos. «Sabemos que tiene una cabeza neoliberal, pero no está respetando la soberanía. Lo más dramático es la violencia en sus dichos, especialmente lo que genera en redes sociales», concluyó.