Diputados aprobó Ficha Limpia: el difícil escenario que le espera en el Senado, con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones1

Miércoles, 12 Febrero 2025  –  Ahora, la iniciativa, que tiene media sanción, deberá enfrentarse al Senado, donde el escenario es más complejo.

Con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ficha Limpia. Ahora, la iniciativa, que tiene media sanción, deberá enfrentarse al Senado, donde el escenario es más complejo.

Qué dice el proyecto
Originalmente, fue una iniciativa del PRO, a través de la diputada Silvia Lospennato, que se encargó de los dictámenes en noviembre pasado y los vio fracasar dos veces en el recinto, por falta de quórum.

El proyecto oficialista propone una modificación de la ley Orgánica de Partidos Políticos (N°23298) que, en su artículo 33, enumera una serie de restricciones para quienes deseen integrar listas partidarias.

Originalmente, Ficha Limpia fue una iniciativa del PRO, a través de la diputada Silvia Lospennato, que se encargó de los dictámenes en noviembre pasado y los vio fracasar dos veces en el recinto, por falta de quórum.

La iniciativa, que fue re-elaborada por el ministro de Defensa, Luis Petri, prohíbe ser candidatos a elecciones nacionales a personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos de corrupción. Como novedad, incorporó la misma traba para acceder a cargos públicos no electivos, como jefe de Gabinete, ministros, secretarios y subsecretarios.

Según las últimas modificaciones negociadas en la Cámara baja, la confirmación de la pena deberá expedirse antes del cierre de los padrones provisorios que, conforme a lo establecido en el artículo 25 del Código Nacional Electoral, debe realizarse 180 días antes de los comicios. La redacción original del proyecto libertario planteaba que, para que se pudiera aplicar ficha limpia, la condena debía expedirse ante del 31 de diciembre del año anterior a las elecciones.

Este año, las elecciones nacionales se celebrarán el 26 de octubre. Así, de aprobarse en ambas cámaras la nueva formulación, no podrán presentarse a elecciones todas aquellas personas que hayan recibido condena en segunda instancia antes del 29 de abril. Este es el caso de la expresidenta y titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, ya que, el 13 de noviembre del año pasado, Casación confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la Causa Vialidad.

El escenario en el Senado
La Libertad Avanza deberá enfrentarse al desafío de reunir suficientes voluntades en comisiones y en el recinto para que el proyecto alcance su sanción definitiva.

Al tratarse de una reforma electoral, son necesarios 37 votos en el recinto del Senado. Y dado que el bloque de Unión por la Patria cuenta con 34 legisladores, los números son ajustados para el oficialismo.

Durante el debate, el bloque peronista señaló que el proyecto solo busca proscribir a Cristina Kirchner, condenada en noviembre, en segunda instancia, en la causa Vialidad. Por eso, al igual que en Diputados, se descarta el apoyo del espacio al proyecto de Ficha Limpia.

Fuente : El Economista