El 11 de marzo inicia postgrado de problematización de la educación secundaria y dinámicas de escolarización
La propuesta, que iniciará el 11 de marzo próximo, es arancelada y se dictará bajo la modalidad virtual. Asimismo, se informó que quienes deseen participar podrán inscribirse mediante el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScU-KSXTBdYeF4CDKw13MIiA-xNBpJQ4i-U2q9v1WL9AVgp5A/viewform?usp=sharing
CONTENIDO DEL POSTGRADO
Según se dio a conocer, esta capacitación se divide en tres ejes. El primero, denominado: “Introducción a la investigación en educación secundaria. Debates y complejidades teóricas y metodológicas”, trabajará sobre qué supone investigar en educación y problematizar la educación secundaria en el presente. Con una aproximación a principales construcciones teóricas y metodológicas para el estudio de las dinámicas de escolarización en el nivel. Tendencias en la agenda de investigación en la educación secundaria argentina y en Patagonia. Procesos de reforma, políticas educativas y regulaciones en el nivel.
El segundo eje se centra en las “Principales problematizaciones en torno a los procesos de escolarización y la educación secundaria en clave territorial”, y se refiere a las perspectivas teóricas para pensar la función social de la escuela. Problemáticas del curricular escolar. Análisis del proceso de puesta en acto de reformas en el marco de la educación secundaria. Educación y nuevas juventudes. La escuela y las (im)posibilidades de lo digital. Trayectorias educativas y desigualdad. El problema
de la Autoridad en el aula. Regulaciones. Pedagogías neoliberales, educación emocional y neurociencias. Educación y trabajo. Tecnología y Educación. Derechos y obligatoriedad escolar.
El tercer eje lleva por nombre: “La divulgación y transferencia de la investigación en educación secundaria”, contiene el tratamiento de la agenda de investigación en educación secundaria y la socialización de conocimientos. Prácticas de
investigación, divulgación y revistas académicas. Cómo publicar y en dónde. Estructura que debería tener un artículo para ser publicable. Banco de revistas especializadas y sistemas de evaluación. Ética e impacto de las investigaciones en política educativa. Transferencia y extensión sociocomunitaria.
Quienes deseen conocer más información sobre arancelamiento y temas, podrán ingresar en: https://www.uaco.unpa.edu.ar/curso-de-postgrado-abordajes-teoricos-y-herramientas-para-problematizar-la-educacion-secundaria-y ó bien podrán comunicarse por correo electrónico a: [email protected]