Aparicio: «Cuando falta gestión, el ajuste recae sobre los vecinos»
Además, cuestionó la falta de gestión que muestran las propuestas y convocó a trabajar en un proyecto que no asfixie a los caletenses, recordándose que ambos proyectos serán tratados ese lunes en sesión extraordinaria.
El edil consideró que “quienes redactaron la tarifaria parecen abstraídos del contexto económico actual”.
A modo de ejemplo indicó el impuesto inmobiliario y patente automotor aumentarían del 100% al 250%, mientras que las tarifas que abonarían las instituciones deportivas superan el 300%”.
En este contexto, indicó que esta medida tiene un objetivo meramente recaudatorio sin ningún tipo de conciencia social- “Entiendo que la municipalidad necesita recursos, pero no vemos que esos recursos se reflejen en el bienestar de la comunidad”, puntualizó
Respecto al proyecto de Presupuesto 2025, cuestionó la falta de gestión del Departamento Ejecutivo para obtener aportes nacionales y provinciales, quedando a la vista que el 90 % de los recursos proyectados dependen directamente de lo que se les cobre a los vecinos de la localidad.
“Este presupuesto es inferior al del año pasado porque no hubo gestión para asegurar los mismos aportes externos. Ahora, el ajuste fiscal recae directamente sobre los hombros de nuestros vecinos y vecinas. Esto es una clara decisión de una política deshumanizada”, agregó.
INSENSIBILIDAD
Más adelante, retomando el tema de la tarifaria que se propone, dijo que “no solo está mal planteada en términos económicos, sino que también carece de sensibilidad, por lo cual estamos frente a un equipo técnico contable descorazonado”.
“Ellos tal vez puedan pagar los valores establecidos, pero la mayoría de los caletenses no. Así por ejemplo, en medio de una crisis institucional, ni el 50 % de los trabajadores municipales podrían afrontar esta carga tributaria”, advirtió.
En ese mismo contexto precisó que en el caso del aumento que se pretende por patente automotor, “un vecino que tiene un auto Corsa 2011 y que este año pagó $29.000, con esta nueva tarifaria pasaría a pagar más de $90.000, es decir que el incremento sería superior al 200 %”.
Otro ejemplo que dió fue el del impuesto inmobiliario citando que “el mínimo a pagar por todos los inmuebles pasaría de 840 módulos a 1.840 módulos, es decir tendrían un aumento de un 119%”.
Finalmente, el edil sostuvo que es necesario replantear esta propuesta, precisando que “debemos lograr las modificaciones necesarias durante la sesión o pasarla a la comisión para estudiarla en profundidad junto a los actores necesarios”.
“De lo contrario –evaluó- deberá votarse en negativo para preservar el bienestar de los vecinos ya que no podemos permitir que la gente quede sometida a esta presión fiscal”.