Ni lumínica ni auditiva: rige la ordenanza de pirotecnia cero

17 diciembre 2024- Por vigencia de una ordenanza que rige desde el año 2019, en la ciudad del Gorosito está terminantemente prohibida la venta, acopio y uso de pirotecnia tanto lumínica como auditiva, quienes infrinjan la norma pueden ser sancionados con multas que van desde los 3 a los 6 millones de pesos.

Ni siquiera está permitido el supuestamente inofensivo chasqui –boom que contiene una mínima cantidad de pólvora y explota por contacto con bajo poder sonoro.

Ante la proximidad de las fiestas de fin de año y debido a que se han detectado ofrecimientos de estos artefactos sonoros y lumínicos de manera ilegal, en la mañana de este martes los medios informativos fueron convocados a una conferencia de prensa en la sede de la Subsecretaria de Gestión Ambiental del municipio.

El objetivo fue ratificar que Caleta Olivia es una ciudad de “pirotecnia cero” y al mismo tiempo reiterar el nocivo impacto que la misma genera en personas con patologías prexistentes, como el caso de niños autistas y también en mascotas, además de ser motivo incendios.

Estuvieron presentes el subsecretario de Gestión Ambiental, David Acosta; la jefa de guardia del Hospital Zonal, dra. María Funes; el j jefe del Cuartel de Bomberos Voluntarios “2 de Junio”, Fernando Rodríguez y dos funcionarias del área de discapacidad de la comuna, Marcia Fredo y Andrea García.

En ese marco, David Acosta dijo que nuevamente para esta época del año “nos enfrentamos a problemas de contaminación sonora y al impacto negativo en la sanidad animal, tanto en mascotas como en fauna silvestre”, afirmó.

También advirtió que las multas para quienes infrinjan la ordenanza Nº 88/2019 oscilarán entre $3 millones y $6 millones, dependiendo de la cantidad y gravedad del uso o venta de pirotecnia. “Es importante que la comunidad comprenda la seriedad de esta medida y sus consecuencias”, agregó.

Por su parte, la doctora María Funes, destacó el impacto que la pirotecnia tiene en personas con trastorno del espectro autista (TEA).

“El ruido generado puede causar crisis emocionales y estrés severo, afectando tanto a personas con autismo como a otras poblaciones vulnerables, al margen de las lesiones que pueden sufrir quienes manipulan estos elementos” , agregó.

Seguidamente Fernando Rodríguez, dijo que la pirotecnia es un explosivo clasificado como material peligroso y que además de la ordenanza vigente a nivel local, hay una ley provincial que prohíbe su uso. Asimismo, apuntó a la importancia de prevenir incendios de pastizales o incluso de viviendas.

En consecuencia, las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a respetar la normativa y reportar cualquier incidente al respecto.