Nuestra energía está en la Educación

 Jueves, 12 Diciembre 2024Con la incorporación del Nivel Secundario en la Escuela del Viento estamos dando un paso muy importante hacia el cumplimiento de garantizar los 13 años de instrucción a las nuevas generaciones santacruceñas. Pero no solo se trata de cumplir con una norma; se trata de asumir un compromiso ético con el porvenir de nuestra sociedad, de construir un futuro digno para nuestros niños y jóvenes.
No son muchos los gremios que, como SIPGER, asumen un compromiso tan profundo con la calidad del aprendizaje y con la inclusión educativa. Junto a la Mutual 12 de Septiembre, no nos limitamos a gestionar recursos; nos dedicamos a reflexionar sobre qué tipo de educación necesitamos para el desarrollo integral de nuestra comunidad. Nos preguntamos qué escuelas queremos y qué ciudadanos aspiramos a formar. Porque la educación no es una isla; es el puente entre lo que somos y lo que podemos llegar a ser.
No podemos ignorar el daño profundo que dejaron años de abandono y desidia en la provincia, culpa de los que nos gobernaron en los últimos años, actuando de espaldas a las verdaderas necesidades del pueblo, postergando oportunidades y desdibujando el valor de la educación. Esa etapa no solo construyó una sociedad en conflicto con su futuro, sino que erosionó la esperanza de generaciones enteras. Hoy, nosotros nos levantamos para revertir esa historia.
La mejora en la calidad educativa no es solo una consigna; es un imperativo que nos obliga a revisar nuestros recursos, nuestras herramientas y, sobre todo, a dignificar el rol de quienes educan. Pero mejorar no significa importar modelos ajenos que ignoran nuestras realidades y necesidades. Las Escuelas del Viento son la encarnación de un proyecto educativo adaptado a nuestra tierra, a nuestras posibilidades, a nuestras demandas. Aquí formamos ciudadanos capaces de transformar el presente y liderar el futuro.
La orientación en «Energía y Sustentabilidad» que hemos elegido para este establecimiento responde a una necesidad estratégica para nuestra región. Al articular la formación con el sector productivo, no solo estamos preparando a nuestros jóvenes para el mundo laboral del futuro, sino que también estamos contribuyendo a diversificar la matriz energética y a posicionar a Santa Cruz como un referente en la transición hacia una economía más verde.
La educación es el motor de los pueblos que quieren crecer con justicia y dignidad. No hay igualdad posible si no aseguramos que cada niña y cada niño, en cada rincón de nuestra provincia, tenga acceso a una escuela que los reciba, que los abrace, que los prepare para los desafíos de la vida. La educación no es un privilegio; es un derecho innegociable. Por eso, desde SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre, trabajamos con el corazón y con la convicción de que abrir una escuela es mucho más que inaugurar un edificio: es abrir un futuro. Es garantizar que las oportunidades no dependan de la cuna ni del lugar de nacimiento, sino del esfuerzo colectivo por construir una provincia más justa, más inclusiva y más comprometida con su gente. La diversidad, la inclusión y la justicia social son los pilares de este proyecto. Estamos abriendo caminos, porque creemos en un Santa Cruz educado y preparado para enfrentar los desafíos de este tiempo.
La educación es la herramienta más poderosa que tenemos. Seguimos marchando juntos, convencidos de que estamos levantando los pilares de una Santa Cruz que no solo sueña con el futuro, sino que lo moldea con dignidad, esfuerzo y trabajo colectivo. No hay causa más noble que la de formar ciudadanos libres y conscientes de sus derechos y responsabilidades.
En estos días tuve el honor de participar en los actos de cierre del ciclo lectivo 2024, rodeado de los directivos, docentes y trabajadores que hacen de nuestras escuelas un ejemplo de dedicación y compromiso. Fueron momentos de profunda emoción, que reflejan la fuerza y el valor de nuestra comunidad educativa. Les comparto con orgullo algunas imágenes de esos encuentros. Mi gratitud a todos los trabajadores y estudiantes que, con su esfuerzo diario, dan vida y sentido a este proyecto de grandeza para nuestra provincia. Sigamos adelante, unidos, por una Santa Cruz que crece y se fortalece desde sus aulas.

¡Hasta el próximo año a todos los alumnos y docentes!