Mariano Nieto solicitó pedidos de informes al intendente Pablo Carrizo

Mariano Nieto, referente del sector político Tu Espacio dio a conocer que realizó distintos pedidos de acceso a la información pública al intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo.

Realizó 5 solicitudes de Acceso de Información Pública, según establece la Ley provincial N° 3.540 de lo cual, el Intendente tiene 10 días hábiles para dar respuesta a las solicitudes, de no ser así, y tal cual habilita la Ley, Nieto indicó que se hará presente en la Justicia para que den curso a sus solicitudes e intimen al Intendente a entregar la Información solicitada.

En este sentido, el referente político de Tu Espacio pidió un gobierno transparente. “Espero que el intendente Carrizo y su equipo de gestión arbitren los medios necesarios para  brindar la información solicitada”, expresó.

Mencionó que se solicitaron los balances y ejercicios presupuestarios, desde Diciembre del 2023 a la fecha, conteniendo descripción de los  ingresos, descripción de los gastos, fuente presupuestaria de los gastos y documentación respaldatorias, ya que esta información detallada no está al alcance de los Concejales ni de la comunidad  en el Concejo Deliberante. “Los Caletenses no sabemos cuánto dinero ingresa al municipio y en qué se gasta”, dijo.

También pidió un informe sobre la totalidad de cargos políticos del municipio, desde Diciembre del 2023 a la fecha. Detallando fecha de ingreso, situación de revista y de cese si correspondiese, descripción del cargo especifico y las funciones y tareas que realiza, y el salario y la masa salarial mensual destinada al pago salarial del total de la planta política municipal.

Detalle y copia de todos los Decretos emanados desde el Poder Ejecutivo Municipal desde Diciembre de 2023 a la fecha.

Informe sobre los distintos convenios, firmados por el Intendente desde  Diciembre de 2023 a la fecha. Se encuentren o no vigentes.

Informe detallado, desde Diciembre del 2023 a la fecha , sobre todas las compras a proveedores y de todas las contrataciones a Prestadores de Servicio, describiendo razón social del prestador, servicio prestado, forma de contratación del servicio adjuntando instrumento administrativo, costo del servicio y estado del pago o deuda según corresponda.

Informe, desde Diciembre del 2023 a la fecha, sobre la adquisición de Cemento Portland Puzolánico. Detallando toneladas adquiridas, a que empresa se las adquirió, metodología administrativa de compra (compra directa, licitación abreviada, licitación etc), montos de la, o las compras realizadas. Y si existiese convenio con la empresa proveedora, copia del mismo.

Informe, desde Diciembre del 2023 a la fecha, sobre la cantidad de metros cúbicos producidos por el municipio, ya sea en la planta Hormigonera propia u otra privada. En caso de realizar su producción en plantas hormigoneras privadas, remitir copias de los respectivos convenios y comprobantes de pago por el respectivo servicio.

Informe desde Diciembre del 2023 a la fecha,  detallando sobre el destino de los metros cúbicos de hormigón producido por el municipio, ya sea en su planta hormigonera o hormigoneras privadas. Describiendo cantidad de metros cúbicos utilizados, destino (dirección y obra o plan de bachea). En caso de que se destinen metros cúbicos de hormigón a instituciones intermedias adjuntar detalle de metros cúbicos destinados, obra, dirección, institución y convenio mediante el cual se establecen las características y pautas que justifican tal situación y copia del boletín oficial donde se hizo público dicho acuerdo.

Informe , desde Diciembre del 2023 a la fecha sobre la maquinaria utilizada para la producción y traslado del hormigón. Detallando características de las maquinas, camiones Mixer y otros móviles utilizados en las distintas etapas de dichos procesos. Señalando quienes son los propietarios y en caso que no fuesen de propiedad del municipio, adjuntar contrato o convenio correspondientes.

Informe, con fecha desde el 10 de Diciembre del 2023 a la fecha, sobre cantidad y detalle de Obras en ejecución bajo administración municipal, presupuesto , Plazo de ejecución, estado de avance de las obras, estado de ejecución presupuestaria de las mismas.

Informe detallado , con fecha desde el 10 de Diciembre del 2023 a la fecha, sobre las distintas obras civiles realizadas desde el municipio ejecutadas mediante prestadores privados. Describiendo los procesos de otorgamiento de las mismas, empresas adjudicatarias, fecha de inicio y plazos de ejecución de las obras.

En este sentido, Mariano nieto indicó que estos pedidos se dan en el marco de distintos cuestionamientos que se hacen de nuestro sector y otros sectores de la Comunidad, inclusive el Concejo Deliberante que no ha llegado a ninguna respuesta. “Entonces en ese contexto no nos ha quedado otra opción que remitirnos a la ley provincial, la ley de acceso a la información pública, la ley 3540, que es lo que dice que cualquier vecino o vecina tiene el derecho a solicitar información a cualquier ente provincial o municipal, y que tiene 10 días hábiles para poder dar respuesta y acercar la información solicitada”.

“Si bien se presentaron balances, entre comillas, en el concejo deliberante, es cierto que ninguno tiene información respaldatoria. Entonces es solo una cuestión de fe. Hay que creer que es lo que dice una nota y la verdad que es poco transparente”, mencionó y continuó: “También avanzamos sobre el tema de la cementera, que es un tema que nos ocupa mucho, ya que entendemos que el municipio ha comprado muchísimo cemento, portland, áridos y demás, y no sabemos a dónde ha ido ese hormigón”.

Vale decir que desde Tu Espacio se ha hecho este tipo de solicitudes también a gobiernos anteriores, como las de Cotillo y Prades, vinculado principalmente a la obra pública.

“Basta mirar para cualquiera de los puntos cardinales y vamos a encontrar obras sin terminar”, expresó.

En cuanto a la posición del Concejo Deliberante, Nieto consideró que los concejales son los representantes, en teoría, de la ciudad y tienen que trabajar como contralor o solicitar información, hacer, pedir informes y tener un mero conocimiento de muchas de las cuestiones y además también, de los movimientos que pudiera existir de acuerdo a las actuaciones que va a llevar el Ejecutivo municipal.

“Demostrar conocimiento en cuestiones básicas como cuando sucede que tienen que tratar algo del presupuesto, modificaciones de tarifaria. La actuación de los concejales no me sorprende, pero me preocupa. Digo, no me sorprende que hay concejales casi de manera refleja ante los pedidos del municipio, me parece que se han olvidado sus orígenes. Tanto Iris Casas como Facundo Belarde le están dando la espalda a los trabajadores. Y esto no tiene que ver con dar las respuestas que los trabajadores existen, sino poder al menos generar las instancias de escucha, de diálogo y de construcción de soluciones”.

En este sentido habló de la complicidad con el Ejecutivo de ciertas cosas que suceden, como pasó con la suspensión de la sesión del Concejo el sábado, que se busca responsabilizar a los trabajadores cuando claramente se ha buscado de parte del sector oficialista de los concejales, dar con la suspensión de esta sesión.