Protesta de ADOSAC y ATE por baja oferta salarial
En Caleta Olivia los manifestantes se concentraron frente a la sede de las Dirección de Escuelas Regional Zona Norte y luego se dirigieron por calles céntricas hasta el campamento que armó un numerosos grupo de empleados municipales -frente al edificio comunal- los cuales también continúan con medidas de fuerza por el bajo incremento salarial que se les otorgó.
En el caso de ATE, el paro es acatada por números afiliados que se desempeñan en el Hospital Zonal, Centros de Integración Comunitaria, Escuelas (personal maestranza y portería) y Registro Civil, entre otras dependencias.
A estos conflictos laborales del ámbito estatal se le suma el que lanzó, por idénticas razones, el gremio de Luz y Fuerza, comprendiendo a trabajadores del sector energía de la empresa provincial de Servicios Públicos y al sector administrativo de Distrigas.
La conducción de la filial Caleta Olivia de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que tiene como secretario general a Walter Robledo emitió un comunicado conteniendo severas críticas contra el gobierno provincial.
Al respecto señala que “después de la bochornosa oferta salarial del 10,8% en tres cuotas hasta enero, hoy nos encontramos con la noticia que corren riesgo 700 puestos de trabajo” que vienen ocupando jefes de familia que en muchos casos vienen prestando servicio desde hace más de 15 años en estamentos provinciales como contratados o monotributistas.
“Estos trabajadores -se agrega- cumplen todos los requisitos que establece el Convenio Colectivo de Trabajo para ser incorporados a planta permanente y no los han efectivizado”.
Además el gremio denuncia que el gobernador Claudio Vidal “pretende llevar adelante el feroz ajuste y desguace descarnado que propugna el presidente Javier Milei”, al tiempo que fomenta dar prioridad a las escuelas privadas y a la privatización de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).