ADOSAC: “La educación como servicio social lo que persigue es coartar el derecho a huelga”

Así lo expresó el secretario general del gremio docente, Javier Fernández en relación al paro provincial llevado adelante durante miércoles. El referente gremial mantuvo comunicación telefónica con el programa La Data Santa Cruz Radio que se transmite por Ecos del Sur (106.9)

En el marco de la jornada de lucha nacional llevada adelante por la CTERA, el gremio nacional de los docentes, desde la ADOSAC se convocó a un paro por 24 horas este miércoles 14 de agosto en contra de la decisión del gobierno de declarar a la educación como un servicio esencial.

Javier Fernández, secretario general de ADOSAC, expresó al respecto que “la educación como servicio social lo que persigue es coartar el derecho a huelga”. Explicó que “no es una situación novedosa para nosotros cuando el año pasado ya con el gobierno anterior un juez amigo del poder de aquel entonces había dictaminado un fallo en ese sentido en Santa Cruz, lo que fue apelado por ADOSAC y finalmente el tribunal de justicia nos dio a favor ese amparo”.

Fernández sostuvo que la educación está configurada en nuestra constitución, no en otro lugar, como un derecho humano fundamental. “No es un servicio esencial -aclaró- y por supuesto no compartimos en nada esta decisión”.

Asimismo opinó que la clase política no tiene el aval para tomar una decisión de este tipo, no cuenta con el aval de la docencia. “Realmente creo que es un atentado al derecho de expresión, a la libertad de huelga que tenemos todos los trabajadores y este paro, claramente fue en respuesta a eso”.

 

Impuesto a las ganancias

Por otro lado fue consultado sobre el encuentro convocado por le gobernador Claudio Vidal en Casa de Gobierno. La reunión con los gremios tuvo lugar ayer donde Vidal se encargó de comunicar que los empleados provinciales que se vean alcanzados por el impuesto a las ganancias no lo pagarán.

“El gobierno se hará cargo de este impuesto. El gobernador fue puntualmente al tema y desde allí refirió que habían tomado la decisión política de no descontar este impuesto con una obligación de parte de los sindicatos de tratar de llegar a los afectados a los que podría alcanzar el nefasto impuesto para que completen un formulario del cual se brindará una guía para completarlo”, contó el secretario general de los docentes.

Los que se encuentren alcanzados por el impuesto a las ganancias deberán completar el formulario 572 que cuanto más se deduzca menos será el esfuerzo de la provincia para hacerse cargo de este pago.

Igualmente, Fernández indicó que en relación a ganancias “siempre hemos estado en alerta. Evaluamos como positivo esta decisión pero queríamos aclarar que ante el anuncio del gobierno de que los trabajadores provinciales pagarían ganancias ya habíamos hecho una presentación en la justicia federal y también haremos una presentación en la justicia provincial porque más allá del apoyo político debe quedar un antecedente de negación a este impuesto”.

Salario

En cuanto a lo salarial y la próxima negociación paritaria, Fernández mencionó que hubo un incremento del 7% más al último salario que pasa al básico y en septiembre habrá un 6%.

Hay una cláusula de revisión con el gobierno la última semana de agosto de la cual se está esperando confirmación y la reunión paritaria sería en septiembre.

Allí se discutirá en término de salario para los meses de octubre, noviembre y diciembre. “El objetivo es alcanzar el costo de la canasta, que hoy todavía no estamos en tono a ello”, finalizó diciendo el referente de los docentes.