Miriam Giorgia: “El comercio no solamente lidia con los aumentos en servicios y alquileres sino con la venta clandestina”
Giorgia celebró la segmentación que fuera anunciada por el gerente comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Pablo Gordillo en el cual habrá una modificación en el consumo de energía eléctrica a partir de los próximos meses.
La preocupación por las tarifas de energía y gas es constante y es la realidad del día a día del comercio. Por esto, Giorgia mencionó que la Cámara de Comercio estuvo reunida a nivel provincial y nacional a través de la Federación Económica de Santa Cruz. “Desde la Cámara, desde la Federación hemos estado haciendo los pedidos correspondientes para que no haya incremento en las tarifas para el sector y se llegó a través del bloque patagónico de Federaciones al jefe de ministros de nación Guillermo Francos para que se bajen las tarifas y en relación a la Patagonia diferenciada, pero no hubo respuesta aun”, comentó y mencionó que además desde la Federación, como desde el sector comercial, se han estado realizando recursos de amparo a Nación por el tema del gas.
En este sentido, se destacó la medida de la empresa Servicios Públicos SE, sobre la segmentación comercial en el servicio de luz. “Hemos pedido reuniones para ver la posibilidad de un pago diferenciado, que no haya cortes de luz o un plan de cuotas sin intereses para quienes están en mora por estas altas subas”, contó Giorgia y explicó que no es lo mismo un comercio chico, que tiene que abrir las puertas todos los días, a un supermercado.
La segmentación de la que dispondrán los comercios es hasta el consumo de 750 kw. A esto se debe tener en cuenta que SPSE anunció que la ciudad de Caleta Olivia contará con una reducción del 70% en el impuesto del agua dada la problemática en la distribución en este último mes.
Asimismo, la presidenta de la Cámara de Comercio espera poder reunirse personalmente con Pablo Gordillo para poder transmitir otras inquietudes en relación a estos descuentos.
“Entre las inquietudes, consultar por la otra parte que consume más de 750 kw”, y ejemplificó que una heladería está en 3500w, una cafetería 3000w, una pizzería express 2300w o el sector hotelero que no puede reducir a menos de 2000w y llegan a 5000w.
“Es bienvenida la segmentación pero ahora lo seguimos haciendo pensando en el sector hotelero y gastronómico, quienes consumen más de 750w, y dada la situación del bajo consumo por habitante que hay”, dijo Giorgia.
La situación es crítica porque venimos en una baja de consumo hace ya años, no es de ahora, continuó diciendo Giorgia y destacó que este año comparado con el año pasado, hay una baja del 20,9% en alimentos y bebidas, cosa que sucedía en otros rubros pero nunca en alimentos. “La situación económica de los sueldos bajos debilita el consumo buscando las prioridades, asique la situación es realmente crítica para el sector comercial y venimos remando ver de qué forma sostener el comercio y a nuestros colaboradores”, aseveró.
En muchos comercios hubo reducción de horario para los empleados por no poder pagarles el sueldo y hoy se habla mucho de más gente entregando curriculum por la necesidad de trabajo que hay.
Clandestino
Por otro lado, Miriam Giorgia dejó en claro que el comercio no solamente lidia con los servicios, los alquileres sino con la venta clandestina y la reducción de sus espacios para poder economizar para la baja en impuestos.
Es así que denunció que hay hoteles de alojamiento temporal clandestinos, casas de comidas que no están habilitadas. “Entendemos que los vecinos buscan la forma de salir adelante trabajando de esta forma pero para los comerciantes que pagamos altos alquileres e impuestos se nos hace desleal hacia nuestro sector y necesitamos el acompañamiento en este sentido”, manifestó la presidenta de la Cámara de Comercio y pidió cuidar a quien hizo una inversión en poner un negocio, habilitarlo con todos los cuidados bromatológicos a través de medidas que nos acompañen y es eso por lo que mantenemos reuniones”, finalizó.