Paula González: “Nuestro sueño es que viajar en Urbano sea lo mejor del día”
La referente de la empresa Urbano S.E., Paula González estuvo en los estudios de Radio Ecos del Sur para participar del programa La Data, conducido por Roberto Murua. Habló del funcionamiento de la empresa y el futuro del colectivo en Caleta Olivia.
Luego de la desaparición del fondo compensador que enviaba Nación a las provincias para el funcionamiento del transporte público de pasajeros en las localidades, es que Urbano SE aún sobrevive y es gracias a la decisión política municipal y al acompañamiento de la comunidad.
En el país hay decisiones tarifarias que tienen que ver con decisiones políticas y es una situación que existe con el gobierno de Milei.
El transporte público empezó con un retraimiento con Macri en 2019; saca el sistema de subsidios pero se sostenía con el fondo compensador de Nación hacia las provincias. “Esto ha dejado de existir a partir del 2024 en el país; Nación se desentendió del fondo compensador y es así que empiezan a alcanzar las medidas en AMBA”, contó Paula sobre la situación nacional.
Explicó que por esa cuestión pasaron dos cosas. Hubo un aumento generalizado de las tarifas en todo el país, desde tarifas muy sociales alcanzaron a quintuplicarse o sextuplicarse su valor; y luego, las empresas están viendo cómo sobreviven sin el acceso de estos fondos, con la responsabilidad en la provincia y el municipio.
Esto motivó que en algunas ciudades haya dejado de existir el servicio de transporte público, se haya achicado o hayan pasado a las municipalidades.
“En Caleta podemos decir que es un aliciente que podemos todavía tenerlo, pudimos mantener operativo el servicio”, destacó González y agregó: “estamos pudiendo sostener esa oferta y viendo cuando poder salir para sobrevivir”.
En 2023 se llegaron a vender 5200 boletos por día. En este sentido, comentó que en 2024 “hubo un retraimiento en el corte del boleto en general en el país, mucho de esto tiene que ver con el enfriamiento de la economía, la situación del país que hace que la gente se mueva menos”. En este sentido, indicó que en lo que va del año se ha visto una merma y se venden entre 4500 y 4800 boletos por día, en n día de actividad normal.
“Todavía estamos con muy buen nivel de corte de boleto, por lo que ha ayudado a mantener viva la empresa”, dijo Paula al subrayar que los fondos que ingresan a la empresa son la recaudación por boletos y el aporte que realiza la Municipalidad, ya que desde provincia también está cortado el fondo compensador.
La provincia solo acompaña con el programa del Boleto Estudiantil gratuito.
Sin embargo, González indicó que se está trabajando, articulando una agenda con las autoridades provinciales para el cálculo de la tarifa técnica y así poder tomar una decisión entre todos para implementar el fondo compensador.
El objetivo desde Urbano SE es poder lograr recomponer el fondo compensador de la provincia. “Entendemos que el fondo es un ayuda más y facilitaría la renovación de unidades”, consideró, teniendo en cuenta que como es de público conocimiento las unidades de Urbano fueron compradas usadas.
“Técnicamente a medida que envejecen las unidades aumenta el gasto del colectivo. Y ya no es viable el mantenimiento sino que hay que requerir la renovación de flota; y para eso seria fundamental contar con apoyo de provincia”, explicó la responsable de la empresa en la ciudad.
Consideró que el transporte público es una herramienta de equidad territorial. “No quiero pensar en una Caleta sin colectivos”, aseveró.
Tarifa
El valor actual del boleto de Urbano SE es de 600 pesos. González anunció que se está pensando en el aumento del mismo.
“Desde abril que no se aumenta la tarifa, y ya llevamos una inflación acumulada de 5 meses por lo que estimo el aumento rondará entre el 20-25%”, dijo y aclaró que esto se articula con el Ejecutivo y con otros actores para tomar la decisión.
“Aumentar la tarifa es una decisión muy difícil a tomar porque sabemos que esta difícil para todos pero no actualizar la tarifa significa desfinanciar, quedarse sin recursos, para que el colectivo siga funcionando. La característica de Urbano es que no hay un grupo de empresarios detrás sino que somos asalariados que con lo que ingresa se vuelca al sostenimiento de la empresa”, mencionó Paula González.
En este sentido también aclaró que si bien en estos 5 meses no hubo aumento si hubo un aumento en el aporte que debe realizar la Municipalidad para que funcione el transporte.
A pesar de tener una tarifa un poco atrasada respecto a la región, Paula destacó que se encuentran organizados, “produciendo información con proyecciones económicas para que en algún momento cuando se abran los caminos seamos asertivos de donde tiene que ser puesta la inversión”, dando cuenta de su anhelo en el poder lograr a futuro obtener unidades nuevas.
“Nuestro sueño es que viajar en Urbano sea lo mejor del día”, expresó González y dijo que siempre hay una agenda de trabajo que tiene como objetivo la calidad de atención al usuario.