Carlos Aparicio: “Tenemos un norte que es el bienestar de la comunidad”

En vísperas de la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, que se realizará este jueves, el concejal por el bloque opositor Unión por la Patria, Carlos Aparicio, visitó los estudios del programa La Data que se transmite a través de Radio Ecos del Sur (106.9) y es conducido por Roberto Murúa.

Respecto a la sesión del concejo con la que se inicia la actividad legislativa de la segunda parte del año, Aparicio dio a conocer algunos de sus proyectos, como la creación de un programa para Adultos Mayores. “Fue un compromiso de poder tenerlos en la agenda de nuestra ciudad, por eso vamos a comenzar en lo que va a ser la puesta en marcha de este programa, por lo que nos podremos a trabajar con el poder ejecutivo”, comentó.

Balance de la primera mitad de año

En cuanto a lo que fue la primera etapa del año y también de su gestión como funcionario legislativo de la ciudad, mencionó que “hoy los tiempos de la política demandan por parte de quienes tenemos responsabilidad de esgrimir las herramientas que tenemos para lograr los consensos”, y en este sentido explicó la tarea de trabajo conjunto que realizan los ediles de la ciudad.

“Que los concejales trabajen de manera conjunta no tiene que ver con la pérdida de autonomía política”, aclaró Aparicio. “Esto, lejos de generar inquietudes, tiene que ser visto como gesto de construcción, buscamos mesas heterogéneas y tenemos un norte que es el bienestar de la comunidad”.

En este sentido dijo que el Concejo de Caleta Olivia “debe ser visto por algunos intendentes, por la Provincia, en el trabajo que realiza para la comunidad. Sin duda hemos logrado un trabajo articulado a conciencia, un concejo itinerante que recorre los barrios. Este concejo tiene por delante un desafío que es volver a poner en agenda al concejo deliberante, lo hemos logrado”.

Destacó el acompañamiento de muchos vecinos por los distintos abordajes que vienen realizando. “El concejo de Caleta se destaca por la participación ciudadana y participa en el desarrollo legislativo de su ciudad y no es normal”, por eso comentó que han recibido consultas de otros concejos y a los que se les indicó que esto se logra “a través de un trabajo que implica una agenda legislativa que va de la mano del vecino. Salimos a la comunidad, que nos presenten la posibilidad para dar marcos normativos y saber las inquietudes que tienen”.

Es así que ejemplificó la demanda de la comunidad con la promulgación de un proyecto de su autoría que tiene que ver con el conductor designado en casos de ingesta de alcohol, el cual pedirá al intendente Pablo Carrizo lo ponga en marcha. “Vamos haciendo el aporte y es fundamental el acompañamiento de la gente”, sintetizó.

 

Función

En cuanto a la función de un concejal, Aparicio dijo ante las críticas que reciben, que hay un desafío que es poder desasnar estas cuestiones de la comunidad.

“El concejal, su función, es la de generar marcos normativos. Hay un reglamento interno que nos establecen las sesiones pero uno observa que muchos desconocen cómo funciona y lo que implica el desarrollo de una sesión legislativa”, y mencionó que su bloque ha presentado ya 64 proyectos, y es el bloque con más interpelaciones al gobierno municipal y provincial”.

Por ello es que opinó que la crítica al concejal tiene que ver con el desconocimiento. “Tenemos la tranquilidad de haber trabajado en estos 7 meses de manera incansable, siendo la herramienta de transformación que buscamos ser”.

 

La relación con el Ejecutivo

Desde lo personal, Aparicio consideró que cada uno cumple un rol y una misión. “Hemos tenido un diálogo que debe fortalecerse” dijo y aclaró que muchos aún estarán terminando de conocer su función como secretaría y su función dentro del gabinete, no es fácil se funcionario”.

Sin dudas anheló que en esta segunda etapa del año “nos vamos a encontrar con mayores respuestas”.

 

Agua

Aparicio adelantó que este jueves, presentará nuevamente el proyecto de prórroga de la emergencia hídrica a nivel provincial y el decreto de la emergencia en la ciudad para brindarle al Intendente herramientas para poder avanzar.

“Hay que salir de la crítica por la crítica misma, por eso me gustaría que los responsables hoy estén pensando en la problemática del agua a largo plazo. Hay que pensar en la solución para Caleta en los próximos 10 años, por eso hay que trabajar de manera conjunta en la solución”, explicó el edil.

“Muchos pierden tiempo en los que estuvieron antes, cuando hay que generar una gran mesa para pensar un plan maestro en políticas de resolución del agua en la ciudad”, consideró y agregar: “hay que mirar para adelante teniendo en cuenta, siendo autocríticos, pero hoy la responsabilidad esta en ellos, en este gobierno”.

Comentó al respecto que en la primera sesión del HCD, presentó un proyecto de resolución donde se pidió a la gerencia provincial de Servicios Públicos remitir el plan estratégico para el abordaje hídrico a esta ciudad, al no obtener respuesta en esta parte del año se volverá a pedir para poder conocer así como la pasamos en el invierno, qué va a pasar en el verano.

 

Militancia justicialista

El sábado próximo habrá un encuentro de la militancia en Rio Gallegos. Allí confluirán militantes de toda la provincia para charlar, debatir y buscar la oportunidad para volver a la competencia electoral.

“Estamos firmes con la idea de seguir trabajando y en tres años lograr a generar el vínculo con la gente y volvamos a ser una opción a la horade de elegir a sus gobernantes”, expresó.

En referencia al gobierno actual, mencionó que “el nivel de expectativa era alto para cambiar todo y no cambiar nada”.