La Fibromialgia el primer tema tratado en “Por el gusto de estar vivos”

Un programa que comenzó a emitirse por Radio Ecos del Sur, conducido por Juan Olivera y Nicolás González. La primera invitada al programa fue la Prof. Sonia Perdomo quien padece un trastorno crónico denominado fibromialgia.

Esta enfermedad ha comenzado a visibilizarse a través de pacientes locales que se encuentran en campaña para que se apruebe una Ley nacional que los inserte en el sistema médico obligatorio y puedan ser atendidos multidisciplinariamente.

El 12 de mayo es el Día Mundial de la Fibromialgia, reconocida como enfermedad desde el año 92.

Perdomo contó su día a día con esta enfermedad que pudo descubrir luego de haber transitado por muchos profesionales médicos.

“Es el vivir el día a día”, resumió Perdomo en una frase respecto a lo que significa padecer fibromialgia.

Explicó que “es una enfermedad crónica y en Caleta estamos un gran grupo de mujeres luchando por visibilizarla”.

Ella fue diagnosticada en 2011 por una neuróloga en Córdoba, luego de haber tenido síntomas cinco años antes. Su preocupación en la búsqueda de una explicación a sus síntomas fue cuando estando en el aula dando clases se quedó sin memoria. “Me quedé en blanco, sin saber lo que estaba diciendo”, comentó y agregó: “Ahí empezó mi peregrinar hasta que me diagnostican 5 años más tarde la fibromialgia, de la cual hay tratamiento”.

El tratamiento es basado en fuertes medicaciones y tratamiento del dolor. Pero es una enfermedad que no tiene cura.

Según lo expreso por Perdomo, es una enfermedad del estrés. “Así como podría haber afectado a mi cuerpo un ACV o un infarto, yo tengo fibromialgia”.

Explicó que la medicación recetada es un paliativo.

En cuanto a su relación con su entorno dijo que “a mi familia le costó asumir que la vida de uno cambió. Hoy te levantás y no tenés fuerzas, o no tenés ganas para hacer una vida normal”, agregó que se manifiesta con muchos síntomas, es un conjunto de síntomas donde llega a doler “desde la punta del pelo a la punta del dedo gordo del pie”.

Es en este contexto que destacó que quienes padecen esta enfermedad en Caleta Olivia “luchamos para que nos reconozcan a nivel gubernamental porque no estamos comprendidos dentro del sistema médico. Necesitamos atención multidiscplinaria y no ocurre”.

En esta campaña han conseguido que el Director del Hospital Zonal haya creado el Departamento del Dolor, no solo para aliviar el dolor en pacientes con fibromialgia sino pacientes oncológicos, entre otros.

Este grupo de pacientes en Caleta Olivia lo que busca es poder “tener mejor calidad de vida”.

“Es una gran ayuda para ir peleando tanto sufrimiento”, consideró la docente de educación primaria.

“Las personas con fibromialgia sufren dolores frecuentes del cuerpo, también se sienten desanimadas porque también esta enfermedad te deprime, te causa insomnio”, por ello Perdomo insistió en que si hay personas que cuentan con estos dolores fuertes o síntomas se acerquen a un neurólogo.

“Dicen que el cuerpo posee 18 puntos dolorosos, si de esos, hay dolor en 11 el diagnóstico es fibromialgia”, indicó.