La Primera Fiesta del San Ramón se presentó en conferencia de prensa
A partir de una investigación sobre su origen es que nace esta idea de reconocer un plato local que fue creado sin pensar y en una rotisería querida en Caleta Olivia como lo fue “Panco”.
En este marco, habrá stands gastronómicos que venderán su propio San Ramón, también artesanos, manualeros y productores de la localidad y la zona. También habrá un taller literario “porque hay mucha historia detrás del sandwich aunque no lo crean”, mencionó la subsecretaria de Cultura, Dana Moreno.
Se invita a la comunidad a participar de esta fiesta los días sábado 20 de abril de 16 a 22 hs. y el domingo 21 de abril de 16 a 21 hs. La entrada es libre y gratuita. El evento tendrá lugar en el SUM del Centro Cultural.
“La fiesta surge igual que el San Ramón, de forma casual, de conversaciones, sin imaginar que se terminaría armando todo este lio”, dijo Guillermo Ritondale, uno de los organizadores.
Asimismo comentó que investigaron sobre el origen del característico sándwich. “Empezó en Panco, con un pibe de 20 años, catamarqueño, que se quedó a vivir acá”, comenzó diciendo Guillermo y añadió que “en cualquier grupo de trabajo ode amigos se habla del San Ramón con una sonrisa en la cara”.
Nace después de que un vecino comerciante, que trabajaba cerca de la rotisería y panadería Panco, en el centro de la ciudad, pedía un sándwich de milanesa para su almuerzo, se trata del “Chueco” Navarro, tenía un agencia de autos.
El “Chueco” cada vez que iba a comprar su sándwich, en forma de broma, criticaba que le faltaba algo más a esa comida para que en verdad se sienta satisfecho.
Es así que una vez llega el cliente a la rotisería y sólo estaba para atenderlo el joven de 20 años en ese entonces, Ramón Rodolfo Morales. Y es así que se animó y comenzó a ponerle cosas a ese sándwich de milanesa, que logró conformar a Navarro.
Tal es así que quedó como una nueva opción en la rotisería y fue bautizado San Ramón.
La familia de Morales aún vive en Caleta Olivia y algo que sorprendió es que nunca quiso patentar la marca San Ramón, sino que dejó que todos disfrutaran de esa idea que se presentó en el momento.
Hay que destacar que aquellas épocas un San Ramón era un sándwich muy contundente que no existía en otro lugar.
“Por eso los invitamos a todos”, dijo Ritondale y destacó que el día domingo se realizará un San Ramón de unos 10-15 metros.
Si bien la entrada es libre y gratuita, aquel que desee puede acercar un alimento no perecedero para colaborar con comedores y merenderos de la ciudad.