la AMMOTEC y la Educación técnica en Santa Cruz (vista por los técnicos)
26/09/2023-Hace ya mucho tiempo que la Asociación de Técnicos de la Zona Norte de Santa Cruz -AMMOTEC- tiene en el seno de su organización una Comisión de Educación que se ocupa de colaborar con los docentes técnicos, con los egresados de escuelas técnicas, e incluso con los equipos de conducción de las instituciones educativas. También con la conducción de la Educación Técnico Profesional (ETP) dependiente del Consejo Provincial de Educación, todo esto siempre con el acompañamiento de la Delegación Zona Norte del Colegio Profesional de Técnicos de la provincia (Ley 3311). Por esta razón el responsable de esta comisión, el MMO y Prof. Héctor Villegas realizo un balance de la modalidad de los últimos 10 años; refiriendo principalmente al crecimiento exponencial de la ETP, a su entender, de mano principalmente del ya fallecido Prof. Javier Moscoso quien comenzó un largo proceso de reestructuración en las escuelas industriales, labor continuada con mucho trabajo del Ing. Rodrigo Gojan, quien aún continua al frente de la Subsecretaria responsable del área
La Educación Técnico Profesional, continúa Villegas, tiene un nuevo comienzo a partir de la sanción de la Ley 26.058 del año 2005; que regula y ordena la ETP en el nivel medio y superior no universitario (InSET) del Sistema Educativo Nacional y la Formación Profesional, acompañada además por la Ley Provincial 3305 de Educación, y desde estas normas en adelante, dependió de cada jurisdicción adaptarse, mejorar y hacer crecer la modalidad tras los objetivos de formar a los estudiantes para el campo laboral, tanto en relación de dependencia como por cuenta propia. El desafío era grande y en el mes de un aniversario más de la sanción de la Ley Nacional pareció oportuno e importante saber cómo estamos hoy en Santa Cruz, y en particular en la zona norte donde se concentra la mayor cantidad de alumnos, docentes y establecimientos de la provincia.
Siempre a modo de opinión personal, el Prof. Héctor Villegas entiende que se ha trabajado mucho, que el crecimiento ha sido constante y a ritmo sostenido, rescatando la gestión provincial, amparada principalmente por la asignación de recursos y por la muy buena relación con el INET, Instituto Nacional de Educación Tecnológica, donde se lograron muchas cosas, desde la participación en olimpiadas, el acceso a los denominados créditos fiscales, y hasta la posibilidad de concretar obras de infraestructura edilicia en varias localidades, entre otras muchas actividades que determinan un balance positivo hasta aquí.
COMO CONTINUAR
Pero indica Villegas que falta mucho aun, entre nuevos perfiles profesionales, revisión de diseños curriculares, actualización de marcos de referencia y lo más importante para el periodo que viene, la capacitación permanente de los docentes técnicos que con mucho sacrificio han llevado adelante la modalidad, entre la falta de un salario digno y las falencias propias del avance tecnológico que si no se lo aborda convenientemente genera más problemas que soluciones, entre tantas por ejemplo la utilización de la inteligencia artificial en la educación; todo esto en conjunto, será el desafío de la nueva conducción de la ETP.
En cuanto a lo realizado por los técnicos para cambiar algunas realidades, el Prof. Villegas fue muy crítico y manifestó que responsabiliza a la falta de compromiso y responsabilidad de la propia institución que nuclea a los técnicos, y me incluyo dijo, pues siempre habíamos participado del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción -CoPETyP- ya que el gobierno provincial siempre nos incluyo porque ese es el lugar donde el gobierno, las cámaras
empresariales y los profesionales técnicos teníamos el ámbito adecuado para hacernos escuchar. Sin embargo esto ocurrió solo hasta el mandato de Tec. Carlos Luna, por entonces presidente del Colegio Profesional de Técnicos, luego de lo cual dejamos de asistir y nos perdimos la tremenda oportunidad de cambiar gran parte de la historia. El próximo mes de octubre asume una nueva conducción en el CPT y serán solo ellos quienes podrán reinsertarnos en esta mesa de discusión.
LAS ESPERANZAS PUESTAS EN EL NUEVO GOBERNADOR
En la ultima parte de su análisis, el Prof. Villegas marco que confían en la visión que de la Educación Técnico Profesional tiene el nuevo gobernador electo, Claudio Vidal, ya que desde hace tiempo el gremio que el conduce ha intervenido en el tema educativo y se encuentra en la actualidad trabajando en una nueva institución técnica para zona norte, continua diciendo, conocemos además a parte de las personas que se encuentran trabajando para la futura cartera educativa, y nos inspiran confianza básicamente por su capacidad de trabajo, la cual sin duda vamos aprovechar para iniciar una nueva lucha en zona norte, pretendemos convencer a las nuevas autoridades que llego la hora de crear la DIRECCION REGIONAL ZONA NORTE DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL, ese será nuestro objetivo manifestó, comprometiéndose para una próxima entrevista a dar detalles del proyecto señalado.