“Manos Unidas” realizó una charla sobre Trastorno del Neurodesarrollo
Manos Unidas, es una agrupación que pronto se transformará en una Asociación Civil cuyo objetivo es promocionar la formación en profesionales y vecinos de la zona norte que necesiten herramientas en discapacidad.
La sede central se encuentra en Cañadón Seco, y desde allí, Manos Unidas se dedica a trabajar en toda la zona norte de la provincia.
En este sentido, el pasado sábado 2 de septiembre organizaron una charla con la presencia de un médico psiquiatra del Hospital de Las Heras, quien desarrolló el tema del Trastorno del neurodesarrollo.
Esta asociación que pronto comenzará a caminar en zona norte de Santa Cruz tiene como referentes a Johana Méndez, Magdalena y Noelia, quienes son trabajadoras en el área de la educación.
En diálogo con Ecos del Sur, Johana expresó que “fue un gran inicio, con las personas correctas”, y agradeció a Carlos Coronel y a Daniel quienes fueron los que transmitieron sus conocimientos a las más de 60 personas que asistieron.
“Fue una jornada perfecta. Quienes asistieron se fueron más que satisfechos y con ganas de más”, dijo Johana y agradeció también a la Comisión de Fomento Cañadón Seco que nos acompañó desde el día 0, gracias a toda esta hermosa gestión.
“No hay palabra que pueda expresar lo que este sábado pasado se vivió, sé que dejamos huellas y tomamos un bello compromiso.
Instamos como equipo a que se sumen más personas multiplicadoras que amen Impulsar la Inclusión”, mencionó.
“Manos Unidas” se conforma luego de una charla que surgió en medio de la Caminata Azul que se realizó en Cañadón Seco por el día de la concientización sobre autismo.
“Nos reunimos en esa caminata y llevamos una acción en el polideportivo, donde el deseo era comenzar a crear algo donde podamos acompañar a las personas con discapacidad y a sus familias”, contó también Noelia y destacó que la idea era “comenzar a darle otra promoción a cuestiones que tienen que ver con personas que necesitan formarse y necesitan herramientas”.
Hubo asistentes de Los Antiguos, Pico Truncado, Cañadón Seco y Caleta Olivia.
“Apostamos y decimos que hay que trabajar mucho con la sociedad. Estuvieron presente profesionales de la educación, de la salud y familias, y esta es nuestra primera acción; creemos que vamos por el camino correcto, para empezar a derribar pre conceptos, la falta de información, la falta de comunicación y empatía. Este grupo está formado con esas bases”, sintetizaron sus referentes.