Se lanzó en Valdivia el V Concurso de Crónica Patagónica

La quinta edición de esta convocatoria recibe textos del sur de Argentina y Chile. Destacados periodistas de ambos países integran el jurado. “Estamos construyendo una red de cronistas y de lectores y lectoras en el sur del continente”, aseguró el presidente de la Fundación de Periodismo Patagónico.

Ya está en marcha el plazo para la recepción de trabajos del V Concurso de Crónica Patagónica. Se trata de la convocatoria que realiza la Fundación de Periodismo Patagónico y que promueve la participación de cronistas, periodistas, estudiantes e interesados/as en el periodismo narrativo del sur de Argentina y Chile.

El miércoles 31 de mayo se realizó en Valdivia el lanzamiento de la quinta edición del Concurso que en esta edición tendrá un jurado integrado por la periodista y escritora chilena Alejandra Matus, la periodista y escritora argentina Silvina Heguy, y el periodista y artista patagónico Oscar Sarhan.
El evento se realizó en la librería Gato Caulle y contó con la participación del Presidente de la Fundación de Periodismo Patagónico, Santiago Rey, la titular del Colegio de Periodistas Los Ríos, Sandra Leiva, y el periodista e integrante de ambas instituciones, Rodrigo Obreque. Los tres destacaron las alianzas binacionales que permiten la participación en el Concurso de cronistas de ambos países.

“Estamos construyendo una red de cronistas y de lectores y lectoras en el sur del continente”, dijo Rey, y explicó que “el fortalecimiento de un periodismo de calidad y situado en los territorios que habitamos, permite superar el perjuicio de sufrir agendas mediáticas homogeneizadas o intermediadas por los intereses de las grandes capitales como Santiago o Buenos Aires”.

“Promovemos el buen periodismo, ético, y con los pies en nuestros territorios, a un lado y otro de la Cordillera”, agregó. En ese sentido, el Concurso de Crónica Patagónica permite la difusión de textos de periodismo narrativo escritos en la Patagonia argentina (provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, y el Partido de Patagones -Provincia de Buenos Aires-) y el sur de Chile (Regiones de Ñuble, Bío Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes).

Durante la presentación del V Concurso, Leiva destacó la participación de periodistas de Chile en ediciones anteriores, y resaltó las actividades realizadas por la Fundación de Periodismo Patagónico, el Colegio de Periodistas Los Ríos, y la Universidad Austral de Chile durante los últimos dos años.
Obreque, por su parte, evaluó que con estas iniciativas “el periodismo narrativo está ganado un lugar” y “tiene cada vez más lectores” en el sur del Continente.

El Concurso de Crónica Patagónica premia los mejores trabajos inéditos de periodismo narrativo con un reconocimiento de dinero en efectivo, la publicación de los textos en importantes medios de comunicación de Argentina y Chile, y la invitación a la entrega de premios en el Festival Iberoamericano de Periodismo Narrativo, que se desarrollará en la ciudad de Bariloche el 2, 3 y 4 noviembre de este año.

Las bases para la participación en el Concurso así como el formulario de inscripción están disponibles en el sitio web:

https://www.cronicapatagonica.com.ar/

Toda la información sobre la Fundación puede consultarse en www.periodismopatagonico.org