Habemus acuerdo: Conclave Radical votó a favor de acordar el ingreso de Claudio Vidal
Puerto Deseado fue sede de una nueva Convención Radical, un lugar a puertas cerradas con un debate con fervor-y no sin vehemencia-, fue un marco de absoluta libertad de expresión, pluralismo y respeto.
Que culmino con decisiones que el conclave tomaron correligionarios como desde 1892 para sobre llevar la Democracia.
Las primeras informaciones que llegan desde la Ría deseadense dan cuenta que finalmente, tras muchas discusiones y deliberaciones, la convención de la UCR votó a favor de un acuerdo con SER Santa Cruz con condicionamientos.
Finalmente hubo una votación a favor para sumar a al espacio político SER Santa Cruz, que va en contra del pedido de Costa y Reyes que primeramente no quisieron acordar con el dirigente petrolero.
Como condición de la Convención, aparece que Cambia Santa Cruz lleve a Roxana Reyes como candidata única dentro del espacio para competir con Claudio Vidal.
El acta del acuerdo:
A los tres días del mes de junio de 2023, en la ciudad de Puerto Deseado, se reúne la asamblea extraordinaria la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical a los fines de debatir y decidir la política de alanzas y dé acuerdos electorales de cara a las elecciones nacionales, provinciales y municipales del corriente año.
La Unión Cívica Radical, como columna vertebral del Frente Cambia Santa Cruz tiene la responsabilidad política, moral e histórica de definir su política de acuerdos electorales a los fines garantizar una opción competitiva seria que le ofrezca a la sociedad un modelo de provincia para nosotros y las generaciones futuras, ratificando los valores e ideales de libertad, igualdad y Justicia social que nos dieron origen.
Esos valores que no deben ser solo una mera enunciación de principios sino una expresa opción de oportunidades para el electorado.
La hegemonía ejercida por quienes gobiernan la provincia hace más de 30 años ha sometido a la ciudadanía santacruceña al estancamiento, el atraso y la decadencia.
Fueron tres décadas restringiendo el acceso a derechos básicos como la educación, la salud y la seguridad, menoscabando las instituciones republicanas y librando a su suerte a todos los habitantes de nuestros pueblos, principalmente a las generaciones más jóvenes, quienes padecen el flagelo de la falta de empleo, de formación y terminan siendo el eslabón más débil de un sistema perverso que los condena a no avizorar un futuro próspero en una provincia rica en recursos.
Es en esa línea que generamos el debate de manera seria y responsable poniendo el interés colectivo, el de cada ciudadano de este territorio, por sobre individuales.
Son esos ciudadanos hartos del sometimiento los que seamos una opción real ante la desazón a la que nos ha dejado el cualquiera de sus expresiones durante décadas.
Fuente: Nuevo Dia y propias